selección de artículos y ensayos del autor
Los artículos que siguen se conservan tal como fueron publicados por primera vez en distintos medios de prensa, constando al pie de cada uno la fecha y el lugar de sus respectivas escrituras. Los artículos y ensayos que aparecen en este espacio han sido liberados de copyright bajo la condición de que no sean alterados o mutilados sin el permiso de su autor.
Jorge Majfud’s books at Amazon>>
- ¿Para qué sirve la literatura? 1999
- Teología del Dinero
- El feminismo machista
- Tiempos Oscuros (II)
- La lucha por los Derechos de la Mujer
- Fatwa, Shari’a y la guerra de los sordos
- Las trampas psicológicas de la ética económica
- El lento suicidio de Occidente
- Espasmos del Poder Global
- La sociedad desobediente
- Más acá del Bien y del Mal
- La libertad y el poder
- Libertad y liberalismo
- La vida humana como efecto colateral
- La sensibilidad de los números
- El recurso del miedo
- Desobediencia y disentimiento
- Memoria y olvido en el cine latinoamericano
- Cultura e ideología
- La liberación postergada
- El miedo a la responsabilidad
- La milenaria guerra de Cómo y Por-qué
- Psicoanálisis de la unión americana
- La enfermedad moral del patriotismo
- El fracaso de América Latina
- Aristocracias burocráticas y democracias en desgracia
- «Hops!, me equivoqué» o El reino de la impunidad
- Las fronteras mentales del tribalismo
- Herederos de Superman y de la Verdadera Fe
- La privatización de Dios
- El origen histórico de la Queja contra el Cambio
- J osé Artigas, el terrorista
- Los esclavos de nuestro tiempo
- Katrina y la hiperrealidad de la imagen
- La inmoralidad del arte, la maldad de los pobres
- La ley y la desobediencia de los pueblos
- Más allá de las razas y de las religiones
- Los rebeldes de nuestro tiempo
- Trincheras de ideas
- Cómo se derrumba un imperio
- Dios, entre liberales y conservadores
- Nuestro viejo egoísmo latinoamericano
- Memoria dulce de la barbarie
- Las trampas de la moral
- Los estigmas sociales del latino
- La elocuencia imperial de la ignorancia
- El pensamiento y la política
- ¿Cuál es el nombre de América Latina?
- El mito de la Reconquista Mexicana
- La desunión latinoamericana
- Las perversiones de un sistema
- Escudos humanos y Más efectos colaterales
- Civilización y Barbarie
- La cultura del odio
- La lucha contra la barbarie
- El país de los pájaros pintados
- El dulce azote del lenguaje
- Los torturadores también lloran
- Esos estúpidos intelectuales
- Si América Latina hubiese sido una empresa inglesa
- Qué importa la cultura?
- El país del Nomeacuerdo
- Compro sonrisa alegre
- El lenguaje de los tambores
- Y si América Latina hubiese sido un imperio?
- Hacia dónde vamos?
- El sentido común
- El espíritu (de) partido
- Sexo y poder: para una semiótica de la violencia
- Los cabellos blancos de un presidente
- El sexo imperfecto. ¿Por qué sor Juana no puede ser santa?
- Democracias de piedra, Libertades de papel, seguridades de tijera
- Gracias por el miedo
- Diálogo del amo, moral del esclavo
- El Jesús que secuestraron los emperadores
- El humanismo, la última gran utopía de Occidente
- Diez azotes contra el humanismo
- La rebelión de los lectores
- La historia reprimida de Estados Unidos
- Razón y significado de los eternos reclamos
- Violencia del amo, violencia del esclavo
- ¿ Cómo definimos la idiotez ideológica?
- El falso dilema entre la libertad y la igualdad
- Doblar de las campanas, redoblar de los tambores
- Los dueños del idioma español: el machismo al galope
- Análisis ideoléxico de una tragedia
- Los dictadores tienen quien les escriba
- El miedo a la libertad, Sobre izquierdas y derechas
- El mito Che Guevara
- Una democracia imperial
- Respeto sin derechos: la privatización de la moral
- La colonización intra-nacional de los patriotismos
- Corazón de demócrata, mentalidad de aristócrata
- ¿Qué es un ideoléxico?
- Intelectuales, clérigos y bufones del canibalpitalismo
- La antigua estrategia de la desmoralización
- La terrible inocencia del arte
- El subdesarrollo y la violencia de clases
- La imaginación al trabajo, la burocracia al cementerio
- Hombres de las cavernas cibernéticas
- ¿De dónde viene la voz del pueblo?
- Dios se lo pague
- La muerte no sabe conducirse
- Breve historia de la idiotez ajena
- África mía
- Ratzinger y la batalla semántica por la liberación
- La progresiva pérdida de la memoria coletctiva
- Sobre la superioridad moral
- Afroamerica
- Rebeldes à la carte
- La realidad del deseo
- No diremos amén
- Jesús va en Rolls-Royce a la iglesia del reverendo Dollar
- Palabras que curan, palabras que matan
- Los caminos abiertos de América Latina
- La inteligencia colectiva
- El foro de las ideas en español
- Barack Obama: las palabras pueden?
- La estética de la ética y la política de la neutralidad
- El miedo a la libertad II. Entre curanderos y terapeutas
- Blanco x Negro = Negro
- La inferioridad natural de las mujeres
- Los fragmentos de la desunión latinoamericana
- América y la utopía que descubrió el capitalismo
- Historia de un perdador
- La rebelión de la alegría, I, II y III
- El imperio de los falsos dilemas. Providas, proabortos.
- Una sola Bolivia, blanca y próspera
- El fracaso de del marxismo
- Política de Dios
- Superman, la mujer maravilla y las elecciones
- Ser uno mismo: voyeurs, exitosos y exitados
- Narraturas de la historia
- La frustración original
- El complejo de Malinche
- Quetzalcoatl y el camino de la liberacion humanista
- Intelectuales, demasiado humanos
- El patriarcado con rostro de mujer
- El derecho a portar armas
- Al César lo que es de Dios
- Teologia del dinero (III)
- Guerras santas
- Estado, divino tesoro
- El plan Obama
- El eterno retorno de Quetzalcóatl (I)
- El eterno retorno de Quetzalcoatl (II)
- El eterno retorno de Quetzalcóatl (III)
- El eterno retorno de Quetzalcóatl (IV)
- La guerra de las generaciones
- Consumo, ergo soy
- La historia baja al pueblo
- El príncipe y la utopía. Moro y Maquiavelo
- El mercado de ficción y la literatura de diversión
- Crisis de los ricos, via crucis de los pobres
- La crisis del becerro de oro
- ¿Por qué escribimos?
- Pecado capital
- Somos civilizados porque matamos a todos los salvajes
- El producto de la bestia interior
- ¿Cree usted en Dios, sí o no?
- Fundaciones de la historia
- BRIC, la comunidad fantasma
- Honduras I: Los parásitos del pueblo
- Honduras II: A la Constitución rogando y con el mazo dando
- Honduras II: Por sus métodos los conocerás
- Honduras y las clases sociales
- La sombra de Jefferson
- La literatura del poder
- Los pobres también lloran
- Nuestro idioma es mejor porque se entiende
- El lenguaje de un presidente
- Cyborgs. Estar conectado
- Superhéroes
- Honduras IV: La constitución ilegítima
- El capital intelectual
- Uruguay: la mala conciencia
- Uruguay y Honduras: El realismo mágico latinoamericano
- La pandemia del consumismo
- La cultura Pooph
- La Virgen y el Quetzal
- Notas al margen del camino
- Los demonios de Haití
- La ideología de un vaso de agua
- La moral de los perros
- Los números no mienten
- La liberación postergada
- Carta a un lector
- Por derecho divino
- Armas y letras
- Ilustrados y salvajes an América Latina
- Títeres y titiriteros
- Estado de contradicción
- Las fuerzas invisibles de la historia latinoamericana
- La naturaleza erótica del poder
- Notas al margen de la autopista
- Piensa radical, actúa moderado
- China: el gran salto hacia adelante
- La cultura de la hiperfragmentación
- El hombre nuevo en la crítica moderna
- Aquellos valientes de antes
- El motor de las contradicciones
- La vanidad de los pueblos
- Tecnología de la barbarie
- Los medios justifican los fines
- El vuelo de la serpiente en el pensamiento latinoamericano
- «Los principios que sostienen la patria»
- El vuelo de la serpiente en el pensamiento latinoamericano (II)
- El premio Nobel para Liu Xiaobo
- Democracias virtuales
- El nacimiento del humanismo moderno
- Poder, autoridad y desobediencia (I)
- Poder, autoridad y desobediencia (II)
- El realismo mágico de la macroeconomía
- Tribus urbanas y el nuevo sindicalismo en Uruguay
- Canibalismo social
- Memorias del subdesarrollo I
- Memorias del subdesarrollo II
- La matanza de Arizona
- Vientos de odio
- La muerte del individuo
- Ron Paul y el anarquismo de derecha
- ¿Para qué sirve la literatura? (II)
- La irrelevancia de la razón “¿Cómo Dios pudo permitir que sucediera esto?”
- Revoluciones, nuevas tecnologías y el factor etario
- Sobre las declaraciones del comandante en Jefe del Ejército del Uruguay
- El fin de la Ley de Caducidad en Uruguay
- Washington Benavides
- Osama y los peligros de la perspectiva cónica
- El breakdance de siete americanos
- Los límites de la fe
- La imaginación de la historia
- La clausura existencialista en la literatura del Cono sur
- El patriotismo de los ricos
- Producción, riqueza y desarrollo de las sociedades
- Mitos fundamentales sobre la inmigración
- Literatura femenina y literatura feminista (I y II)
- Nuestro pequeño Abu Ghraib
- El S-11 diez años después
- La práctica vital
- El Teniente Coronel Gavazzo y la CIA
- Nosotros y los otros I y II
- El perdón para los impunes
- El horror a la anonimato
- Ventanas, de Eduardo Galeano
- Educación
- La paja en el ojo ajeno
- Sobre revisionismos
- La historia profunda I y II
- El estallido de la indignación
- Civilización y barbarie
- Los ingeniosos inicios de medicina moderna
- La venganza y la justicia
- Creer y pensar
- La silenciosa utopía que cambió el mundo (I)
- La silenciosa utopía que cambió el mundo (II)
- El crimen del padre Amaro
- Notas de Carlos Parodiz
- El poder de las ficciones globales
- La generación FaceNoBook
- Ricos nobles, pobres villanos
- El estado y las corporaciones
- Más sobre la primavera árabe
- Sobre el proyecto de legalizar la cannabis en Uruguay
- Golpes de Estado
- Arqueología de los símbolos primarios (I)
- Arqueología de los símbolos primarios (II)
- Sobre la legalización de la cannabis
- Los beneficios de la libertad de expresión
- Democracia directa y Generación Post-Facebook
- Democracia Directa
- El siglo del Loro
- Eduardo Galeano
- Teología del dinero IV
- Un dios de la tormenta
- Memoria, igualdad y democracia
- La guerra de los sordos II
- ¿Para qué sirve la cultura?
- Noam Chomsky
- Noam Chomsky, el aguafiestas
- El factor “expectativas”
- Intellectus interruptus
- El factor cultural en la política
- La invención del pasado
- Leyes en su tinta
- La justicia en su laberinto
- La cultura del rebenque
- Realidad y ficción
- Los superhéroes de la cultura de masas
- Los hechos de la historia
- La marca país
- La generación del silencio
- El autor socialista del juramento patriótico de EE.UU
- La representación del mundo
- Cuando el mal deja de ser bueno
- Noam Chomsky y Tony Blair
- La tolerancia es el vino de los pueblos
- Democracias y totalitarismos
- Carácter nacional
- Las venas abiertas de Eduardo Galeano
- La secreta sobrevivencia de la América indígena en la América europea
- Las confusiones prefabricadas de un premio Nobel
- The Oldest Enemy of Civilization
- Eco Latino int
- “Que vuelvan las botas”
- Cuando la resistencia es progreso y el cambio, reacción
- Una entrevista sobre política y justicia
- La democracia y sus sustitutos (entrvista)
- El enemigo interior
- El «Marketing» de la violencia
- El poeta de los de abajo
- La opinión propia y otras banalidades
- La culpa es de Galeano
- Los universos paralelos
- El milagro chileno
- Una muralla llamada Trump
- Donald Trump y el síndrome del pequeño faraón
- Sobre el Salón del Libro de Africa 2015
- ¿Quién teme a la cultura?
- “La libertad es una utopía, cuando no un mito. Sólo hay liberaciones”
- Inspiraciones nazis
- Si las bombas fuesen la solución, el mundo sería un mar de paz
- Las narrativas políticas y la invención de la realidad
- El peligro de la diversidad
- Sin azúcar: conversaciones con Noam Chomsky4 junio, 2016
- Carta abierta a Donald Trump4 junio, 2016
- Rescuing Memory: the Humanist Interview with Noam Chomsky 29 junio, 2016
- Cuando los de abajo se odian 23 julio, 2016
- Los ataques en Europa benefician a la derecha xenófoba29 julio, 2016
- Marco Rubio y el terrorismo ajeno5 agosto, 2016
- Nuevos documentos desclasificados sobre la barbarie en Argentina15 agosto, 2016
- Cuando la verdad de la guerra se filtra en nuestro mundo de ilusiones27 agosto, 2016
- Entrevista: “Los colonizadores del mundo se sienten invadidos”20 septiembre, 2016
- La pornografía política4 octubre, 2016
- Trump: la reacción violenta de un siglo moribundo11 noviembre, 2016
- “Los estadounidenses ahora pueden verse en el espejo de Trump”18 noviembre, 2016
- Los años Trump por venir 25 de noviembre, 2016
- Estados Unidos, del “efecto espectador” al “efecto teleprompter” 20 diciembre, 2016
- A toda Roma le llega su Nerón19 enero, 2017
- Externalidades: la crítica diferencia entre un estadista y un hombre de negocios31 enero, 2017
- Un laberinto llamado América Latina19 febrero, 2017
- Los Hijos del Sol o la lógica del racismo11 marzo, 2017
- ¿Es el retardo mental una característica de las razas superiores?16 marzo, 2017
- Occidente hoy. Entrevista.28 marzo, 2017
- Entrevista capotiana a Jorge Majfud5 abril, 2017
- El peligro del arte mexicano9 abril, 2017
- “No le conviene a Trump que Flynn hable” Entrevista9 abril, 2017
- ¿De verdad quiere usted salvar vidas humanas?14 abril, 2017
- Capotian Interview18 abril, 2017
- El capitalismo posliberal3 mayo, 2017
- ¿Quiénes amenazan a la especie humana?16 mayo, 2017
- Educación, ¿hacia dónde vamos?6 junio, 2017
- El cromañón que todos llevamos dentro7 julio, 2017
- USA: Reforma, Revolución o Revuelta17 julio, 2017
- La narratura del capitalismo 28 julio, 2017
- La redistribución de la riqueza2 agosto, 2017
- Ricos de izquierda, pobres de derecha9 agosto, 2017
- Charlottesville 17 agosto, 2017
- La culpa es de los pobres17 septiembre, 2017
- Pensamiento crítico25 septiembre, 2017
- Pensamiento crítico8 octubre, 2017
- Che, el demonio según los demonios8 octubre, 2017
- ¿Son neutrales las redes sociales?20 octubre, 2017
- La culpa es de los intelectuales7 noviembre, 2017
- The fault is of the poor9 noviembre, 2017
- Caporales19 noviembre, 2017
- La gran crisis del siglo XXI8 diciembre, 2017
- La paradoja de las clases sociales15 diciembre, 2017
- ¿Por qué los nacionalismos ahora?8 enero, 2018
- El destino de un millón de jóvenes a subasta30 enero, 2018
- La trivialización de los grandes temas de la humanidad30 enero, 2018
- ¿Por qué no le copiamos a Estados Unidos?1 febrero, 2018
- Emma González: cuando a Zeus le tiembla la masculinidad26 marzo, 2018
- La gran revolución del siglo XXI16 abril, 2018
- Documentos desclasificados2 mayo, 2018
- Caribeños inmigrantes en el Cono Sur8 mayo, 2018
- El deseo21 mayo, 2018
- Divide et impera29 mayo, 2018
- Lecciones del fútbol2 junio, 2018
- La lógica del absurdo10 junio, 2018
- Panopticon digital (micro texto) 18 junio, 2018
- Argentina y la lógica de los mercaderes21 junio, 2018
- Elecciones en México29 junio, 2018
- Guerra comercial: no es el comercio, es la guerra 9 julio, 2018
- Inteligencia artificial14 julio, 2018
- Ética artificial16 julio, 2018
- Money, money, money30 julio, 2018
- La simple lógica de la inequidad2 agosto, 2018
- Lenguaje: el pasado es un país extranjero5 agosto, 2018
- La generación 2001 y la violencia6 agosto, 2018
- Nuestros hijos en nuestra cultura neurótica16 agosto, 2018
- Venezuela, paren la mano (micro) 24 agosto, 2018
- Gusanos inteligentes31 agosto, 2018
- Y cuando los de abajo despertaron, el dinosaurio todavía estaba allí1 septiembre, 2018
- Coherencia? (micro) 1 septiembre, 2018
- La psicopolítica del espantapájaros10 septiembre, 2018
- Mientras los de abajo soñaban…17 septiembre, 2018
- Nunca te olvides de Stalin30 septiembre, 2018
- El fenómeno del cowangry en la nueva política2 octubre, 2018
- Brasil: el eterno país del futuro atrapado en su pasado colonial8 octubre, 2018
- El viejo cuento de la corrupción20 octubre, 2018
- Elecciones en Estados Unidos: cuando se acaba la cerveza6 noviembre, 2018
- Los dos Estados desUnidos7 noviembre, 2018
- Capitán ¿qué es la ideología? ¿Y el adoctrinamiento?12 noviembre, 2018
- El racismo no necesita racistas20 noviembre, 2018
- ¿Después del capitalismo, qué?4 diciembre, 2018
- Cartas de mis bisabuelos 8 diciembre, 2018
- El falso dilema del patriotismo14 diciembre, 2018
- La guerra de los cerdos y la política tribal3 enero, 2019
- Perros sí, negros no23 enero, 2019
- Serás obediente y prosperarás1 febrero, 2019
- Los verdaderos muros de la democracia estadounidense 20 febrero, 2019
- Carta abierta a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) 26 febrero, 2019
- El capital político de Uruguay28 febrero, 2019
- Hipocresía internacional (micro) 6 marzo, 2019
- ¿Son comunistas los militares del ejército estadounidense? 13 marzo, 2019
- Entrevista sobre Venezuela que nunca se ublicó20 marzo, 2019
- Cándido y el Elogio de la locura29 marzo, 2019
- Sindicato de millonarios, huelga de capitales31 marzo, 2019
- Dodecálogo del éxito 4 abril, 2019
- Últimos documentos declasificados en EE.UU. 12 abril, 2019
- Corrupción ilegal vs. corrupción legalizada 14 abril, 2019
- Reparaciones y distracciones 21 abril, 2019
- La ideología sin ideología (I)22 abril, 2019
- Venezuela enferma: soluciones (im)posibles 6 mayo, 2019
- Somos nuestros abuelos 15 mayo, 2019.
- Ideología reversa 19 mayo, 2019
- El verdadero fraude financiero 23 mayo, 2019
- El asalto perfecto y la nueva crisis por venir 29 mayo, 2019
- Caza de pobres: La distracción perfecta 15 julio, 2019
- ¿La verdad o algo mejor?18 julio, 2019
- El estómago de los pobres tiene un límite. La codicia de los ricos no julio, 2019
- El terrorismo blanco y sus fantasías 6 agosto, 2019
- Patriotismo by default (breve) 11 agosto, 2019
- Humildad epistemológica 25 agosto, 2019
- The Latin American Migration Crisis Was Born Out of Greed and Myths About Race 15 septiembre, 2019
- ¿Qué hace el neoliberalismo en las elecciones de Uruguay? 15 septiembre, 2019
- La incoherencia de los otros 22 septiembre, 2019
- El fracasado discurso del éxito. Turno de Ecuador 13 octubre, 2019
- La paradoja de las clases sociales II 29 octubre, 2019
- La paradoja del patriotismo militarista latinoamericano 3 noviembre, 2019
- El lazo de los conservadores de las Americas y los golpistas en Bolivia 11 noviembre, 2019
- Carta abierta a Luis Almagro 16 noviembre, 2019
- El viejo sueño de los golpistas travestidos 23 noviembre, 2019
- Las paradojas del militarismo (II) 26 noviembre, 2019
- “Sabemos cómo hacerlo y podemos volver a hacerlo” 26 noviembre, 2019
- El mayor mito de la historia 17 diciembre, 2019
- La trampa de Tucidides 3 enero, 2020
- La trampa de las palabras 9 enero, 2020
- Entretenimiento perpetuo 25 enero, 2020
- La culpa la tiene el peronismo 20 febrero, 2020
- Basta de decir que nadie es responsable de la pandemia 7 abril, 2020
- La vana arrogancia de los expertos 17 abril, 2020
- ¿Nos dirigimos a la Fase Andes 72? 18 abril, 2020
- La raza superior siemrpe se tiene fé 19 abril, 2020
- Nacionalistas y patriotas 3 mayo, 2020
- Cuando las razas inferiores dicen basta, es violencia 1 junio, 2020
- Las raíces americanas del nazismo 7 junio, 2020
- Derechos especiales 22 julio, 2020
- Hechos y relatos 26 julio, 2020
- No señor, usted no es capitalista 3 agosto, 2020
- Diccionario de autobiografías 11 agosto, 2020
- También Henry Ford apoyó a Stalin (aunque amaba a Hitler) 21 agosto, 2020
- Violencia que no se exporta se consume en el mercado interno 3 septiembre, 2020
- ¿Por qué la gente huye de los países capitalistas? 10 septiembre, 2020
- ¿Es la verdad antipatriota? 18 septiembre, 2020
- El peligro eran los votos, no las balas 13 octubre, 2020
- Es por tu bien 30 octubre, 2020
- Estados Undios, elecciones 2020 1 noviembre, 2020
- Pandora 12 noviembre, 2020
- ¿Nos dirigimos al totalitarismo? ¿No estábamos ya ahí? 14 noviembre, 2020
- Somos tan buenos (breve) 28 noviembre, 2020
- La extrema derecha y el derecho extremo 13 enero, 2021
- La narrativa aglutinante de un imperio (I) 31 enero, 2021
- No son servicios de espionaje. Son gobiernos paralelos* 4 febrero, 2021
- El peligro de los pobres 11 febrero, 2021
- Liberté, égalité, et bikini 24 febrero, 2021
- Espías y mercenarios 13 marzo, 2021
- El racismo y los refugiados del capitalismo hegemónico 20 marzo, 2021
- Vendo unos ojos tristes 2 abril, 2021
- Axioma (poema inconveniente) 4 abril, 2021
- Un laberinto llamado América Latina 10 abril, 2021
- La colisión de dos mundos 10 abril, 2021
- Unwanted People: Histories of Race and Displacement in the Americas 10 abril, 2021
- Consumismo, otra herencia del sistema esclavista 11 abril 2021
- Genocidios ajenos 24 abril, 2021
- Los de arriba tienen de todo, menos ideología 26 abril, 2021
- 1886. Los trabajadores son peligrosos para la libertad 27 abril, 2021
- Colombia, una democracia paramilitar 11 mayo, 2021
- Palestina: la histórica (y estratégica) deshumanización de un pueblo 12 mayo, 2021
- La narrativa aglutinante de un imperio (I, II, III, IV) 19 mayo, 2021
- Fundación del partido xenófobo No sé nada 29 mayo, 2021
- 1921. Ensayo de bombardeo contra una raza inferior 31 mayo, 2021
- La imbecilidad de las razas que no entienden la libertad 3 junio, 2021
- La broma del siglo 17 junio, 2021
- El imperialismo es cosa de machos 17 junio, 2021
- A propósito del programa Zero Hour de Richard Eskow 19 junio, 2021
- Fútbol rebelde 27 junio, 2021
- Esos neutrales y apolíticos que esperan a la vuelta de la esquina 29 junio, 2021
- Estados Unidos (su lado agusanado) censura su propia historia 5 julio, 2021
- Dictadura cubana, tiranía estadounidense 14 julio, 2021
- 1921. Puerto Rico: Corrupción latina en el patio trasero 25 julio, 2021
- Quiero expandir la bendición de la esclavitud al mundo 8 agosto, 2021
- El mundo civilizadamente correcto 11 agosto, 2021
- Inteligencia Tyrannosaurus: la lógica miope de los negocios 13 agosto, 2021
- Freedom Fighters: Contras y Talibanes 20 agosto, 2021
- Por mar y por aire, no más 6 septiembre, 2021
- ¿Quiénes somos los (buenos, malditos) hispanos? 13 setiembre, 2021
- Mauricio Macri y la vieja cuña del poder en las universidades 13 octubre, 2021
- Esclavistas, millonarios y sindicatos en EE.UU. 28 octubre, 2021
- Masacre que no se filtra, no existe 16 noviembre, 2021
- La lógica de los combos políticos 2 diciembre, 2021
- “El presente está lleno de olvidos mercenarios” (entrevista) 10 diciembre, 2021
- “El milagro chileno” 16 diciembre, 2021
- El terrorismo de la guerra contra el terrorismo 22 diciembre, 2021
- El miedo a los de abajo 29 diciembre, 2021
- Dollar Tree 1 enero, 2022
- El gigante en curso de colisión con su pasado 6 enero, 2022
- El peligro de un nombre 7 enero, 2022
- Teoría del chorreo 14 enero, 2022
- Inmigrantes: el buen esclavo y el esclavo rebelde 20 enero, 2022
- Nuevo enemigo, se busca 24 enero, 2022
- It 28 enero, 2022
- La sociedad de los cobardes espectadores 6 febrero, 2022
- Apariencia delictiva 7 febrero, 2022
- La tiranía del lenguaje (colonizado) 10 febrero, 2022
- Peter Pan y el poder de las ficciones políticas 16 febrero, 2022
- Superman en Ucrania 19 febrero, 2022
- Bush, Putin, y la Tercera ley de Newton 24 febrero, 2022
- De por qué la izquierda mundial apoya a Putin 25 febrero, 2022
- La dictadura de los medios 3 marzo, 2022
- La guerra que llevamos dentro 8 marzo, 2022
- Ahogados, por no mojarse los pies 14 marzo, 2022
- ¿Quiénes están atrapados en la Guerra fría? 29 marzo, 2022
- El juego más peligroso del mundo 5 abril, 2022
- La millonaria fábrica de mitos 7 abril, 2022
- Un WhatsApp por la guerra 10 abril, 2022
- «Si no estás de acuerdo con el gobierno, vete a otro país» 15 abril, 2022
- Marx lo hizo 18 abril, 2022
- La libertad vigilada de los libertarios 21 abril, 2022
- Washington, hablemos de reparaciones 12 mayo, 2022
- La lucha (política) por el campo semántico 17 mayo, 2022
- El eterno retorno de los nazis 17 mayo, 2022
- Las redes sociales son de derecha 24 mayo, 2022
- El fanatismo de las armas y el racismo fundacional 3 junio, 2022
- La doble vara de la propaganda occidental 7 junio, 2022
- «Nuestra arma principal escupe palabras, no balas» 21 junio, 2022
- Neomedievalismo. El problema es la libertad ajena 27 junio, 2022
- Los esclavos de la casa (canción del esclavo) 13 julio, 2022
- El gran quiebre del siglo XXI 15 julio, 2022
- La libertad de expresión bajo vigilancia 29 julio, 2022
- Psicopatriotismo 21 agosto, 2022
- Necesitamos más autistas 2 septiembre, 2022
- Cuando las filtraciones de información secreta las practica el poder secreto 24 septiembre, 2022
- Google, YouTube y la Moralfere 15 octubre, 2022
- La mafia latina y las elecciones en Estados Unidos 1 noviembre, 2022
- Ideología de género 9 noviembre, 2022
- ¿Es el fascismo el futuro de la Humanidad? 15 noviembre, 2022
- Once problemas de nuestro tiempo 26 noviembre, 2022
- Caperucita roja cumple mil años 27 noviembre, 2022
- Prohibir ideas en nombre de la libertad de expresión 30 noviembre, 2022
- La educación perfecta 9 diciembre, 2022
- Inteligencia artificial, academia y Posthumanidad 21 enero, 2023
- La estrategia del olvido 27 enero, 2023
- Los cien millones de muertos del comunismo 29 enero, 2023
- El identificador de ChatGPT 1 febrero, 2023
- El patriotismo capitalista 14 febrero, 2023
- Resentido social 27 febrero, 2023
- La prehistoria de las redes sociales 28 febrero, 2023
- No son comunistas, pero son negros 3 marzo, 2023
- La prisión sin muros 9 marzo, 2023
- ¿Cuándo se decidió la guerra en Ucrania? 17 marzo, 2023
- Salario universal ya 17 marzo, 2023
- Bomb, baby, bomb. Rusia, Argentina y México 18 marzo, 2023
- Democracias políticas, dictaduras económicas 24 marzo, 2023
- El peligro de la cultura 25 marzo, 2023
- La cultura unidimensional del consumismo 28 marzo, 2023
- Los nazis de la OTAN 6 abril, 2023
- Los trabajadores le roban a los inversores 9 abril, 2023
- “Cuba no será otra Guatemala” 18 abril, 2023
- Dólares, bonos del Tesoro y cleptocracia internacional 25 abril, 2023
- Carta abierta al embajador de Estados Unidos en Venezuela 30 abril, 2023
- Fascismo, narcisismo colectivo y el miedo a la libertad 8 mayo, 2023
- ¿El establishment vota contra el establishment? 16 mayo, 2023
- Kissinger, un genocida impune cumple cien años 26 mayo, 2023
- Rogers Waters y la estratégica cultura de la cancelación 27 mayo, 2023
- Postcapitalista, Postreal y Posthumano 31 mayo, 2023
© Jorge Majfud
e-mail: jmajfud@ju.edu | majfud[at]gmail.com
Licence Art Libre – Copyleft Attitude
Jorge Majfud’s books at Amazon>>
[…] Sus ensayos completos pueden encontrarse en el siguiente enlace. […]
Me gustaMe gusta
[…] digo, devoro sus artículos, que cuelga en su web, pero uno llamó en estos días mi atención especialmente. Solo son cuatro párrafos, pero resumen […]
Me gustaMe gusta
[…] artículos […]
Me gustaMe gusta
[…] artículos […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] dirán que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] this belongs to psychology, that I shouldn’t get involved in these issues. Well, in the over 530 articles that I have published since the neoliberal catastrophe in Latin America at the end of the […]
Me gustaMe gusta
[…] que eso pertenece a la psicología, que no debo meterme en esos temas. Bueno, en los más de 530 artículos que llevo publicados desde la catástrofe neoliberal en América latina a fines de los […]
Me gustaMe gusta
[…] políticas. Me dirán que esto es de psicología, que no me meto en estos temas. Bueno, en el más 530 artículos que he publicado desde la catástrofe neoliberal en América Latina a finales de los 90, […]
Me gustaMe gusta
[…] Jorge Majfud, uruguayo, profesor de la Universidad de Jacksonville y autor de numerosos libros, describe en su monumental obra La Frontera salvaje esta actitud bárbara de una parte de la sociedad norteamericana. Nos cuenta como en Texas el linchamiento de mexicanos o de cualquiera que hable español sin aspecto caucásico continúa con total impunidad. […]
Me gustaMe gusta