Sobre el proyecto de legalizar la cannabis en Uruguay

Map indicating locations of Argentina and Uruguay

Sobre la legalización de la marihuana en Uruguay

Nunca estuve ni estaré a favor del uso innecesario de ninguna droga. Mucho menos de su comercio para destruir vidas ajenas. Bastante basura en hermosos envases estamos obligados a consumir cada día en los alimentos y casi no podemos evitarlo. Recuerdo que en las aldeas más alejadas de África había vastos campos de estas plantas que crecían salvajes y los nativos no le daban ningún uso, excepto cuando una vez por año se aparecía por allí algún hombre blanco. Es la misma historia del uso ancestral de la hoja de coca en Bolivia y de sus derivados alucinógenos en la cultura occidental.

Obviamente que la pandemia de las drogas es una consecuencia directa del sistema capitalista tardío, en lo que se refiere a su tráfico y comercialización, pero sobre todo es una consecuencia natural de la cultura del consumismo que cada día se va agravando sin que se perciba claramente como se percibe un terremoto o un tsunami. No obstante ningún gobierno del mundo hoy en día está en situación real de cambiar por sí sólo ni el sistema ni la cultura consumista. Por lo tanto, debe recurrir a medidas paliatorias que, aunque modestas, a largo plazo pueden producir cambios revolucionaros.

En consecuencia, estoy a favor de la legalización de la marihuana con restricciones. Al fin y al cabo el alcohol puede ser tanto o más destructivo que la marihuana y no sólo es legal en la mayoría de los países sino que casi no existen organizaciones criminales asociadas a su tráfico y, en consecuencia, la violencia en proporción a la que produjo hace décadas la Ley seca en Estados Unidos es mínima.

Obviamente que luego queda por saber qué margen hay para el abuso de este derecho individual. O si ni siquiera hay un margen, conociendo la naturaleza humana. Sin embargo, los beneficios pueden ser mucho mayores que los perjuicios.

Por su tamaño, por su ubicación geográfica –con respecto a los circuitos del narcotráfico–, por la relativa buena educación de sus ciudadanos, por su larga historia de modernidad y progresismo, Uruguay es el país ideal para poner en marcha este experimento como lo hiciera ya en otras áreas de la vida social.

Sí, es un experimento. Esto no es malo, sino todo lo contrario. Como dice mi amigo Noam Chomsky, debido a que cualquier sociedad posee una altísima complejidad que la hace incomprensible e imprevisible en su totalidad, no es posible hacer cambios radicales sin correr el riesgo de destruir todo lo bueno que se quiere conservar. Por eso, no hay mejor forma de avanzar en los cambios sociales que por progresivos experimentos, por el quizás poco atractivo método de prueba y error.

Como en todo experimento en el que participan seres humanos, es necesario ser moderado y cuidadoso con las personas que podrían resultar negativamente afectadas.

Por otra parte, aún si el experimento fracasara, el Uruguay le estaría haciendo un favor al resto de la humanidad y el país siempre podría revisar y revertir el paso dado.

Jorge Majfud

Jacksonville University

Página/12 (Argentina)

Milenio , Nac. (Mexico)

Panama America (Panama)


Anuncio publicitario

Un comentario en “Sobre el proyecto de legalizar la cannabis en Uruguay

  1. dos cosas de las cuantas que quiero decir. 1- uno de los países que tiene legalizada la marihuana es holanda, y si se le pregunta a muchos de los holandeses que sufren las consecuencias que tiene legalizar la marihuana, muchas te dirían que es, fue y sera mala idea legalizar la marihuana. si tenes tiempo aca te dejo un comentario de un hombre que vive en holanda, el cuanta lo que le paso en su familia, los problemas que tuvo a causa de esa legalización, busca el comentario de jorge, uno de los cuantos que expreso su opinion en la pagina del canal tele de uruguay.
    -> http://www.teledoce.com/programas/28_Esta-Boca-es-Mia/noticia/35161_%C2%BFEstas-de-acuerdo-con-la-despenalizacion-de-la-venta-de-marihuana%3F/

    Y 2- No crees que en ves de echarle la culpa a otro grandes paises que ha logrado mucho mas que todos los paises de latino america juntos es muy incoerente, en ves de pensar y actuar tomando en cuanta los resultados que dieron otras naciones que pasaron por lo mismo que nuestro gobierno planea hacer. no se si se entiendo, pero redondeando, hay que ser un poco mas autocritico y hacernos cargo de lo que nos sucede a nosotros, claro si luego de legalizar la marihuana el experimento (segun vos) sale «mal» por alguna razon, mucha gente va a salir a decir en defensa del gobierno que la culpa la tiene el capitalismo, blabla, EEUU, y escupir contra las ideas que tiene al mundo tan desarrollado como esta hoy en dia, en ves de decir: «es varda, la legalizacion de la mari fue mala idea del gobierno» y en ves de tratar de frenar la violencia tratando de cerrar bocas de pasta base, controlando la ciuadad, proponiendo leyes que SI ayunden al pais se ponen a pensar en legalizar la marihuan, justo para que cuanod no tengan mas plata salgan a robas para poder comorarse mas porritos.

    Ademas, no te parece bastante comunista tener controlado a la gente que consume y cuanto consume. es decir l idea de legalizar la marihuana tiene agujeros por todas parte osea que cambio positivo podria traer este proyecto al uruguya, con la mala situacion en la que se encuentra el pais… la verdad es ridiculo lo que el gobierno plantea hacer.

    – ¿ENTONCES, PORQUE HAY GENTE QUE SIGUE EN DUDA SI EL PROYECTO ES BUENO O NO? –

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.