Hechos y relatos

Desde principios del siglo XX la física entendió que el fenómeno observado no es independiente del observador, sea por su perspectiva (Teoría de la relatividad) como por el mismo hecho de observar que modifica el fenómeno observado (física cuántica).

En el caso de los hechos referidos a la natrualeza humana el problema es infinitamente más complejo. No existen los hechos puros. En cualquier caso, todos los hechos de lo que considramos el mundo exterior y factual nos llegan siemrpe a través de una narrativa que lo muestra o lo demuestra, lo aclara o lo oscurece. Es mas: podemos mirar sin ver, pero si vemos algo es porque lo estamos pensando, y si lo pensamos estamos proyectando sobre el hecho todo lo que sabemos o creemos saber a través de años de otros hechos aprendidos a través de otros relatos.

Nuestro objetivo debe ser, para comenzar, reconocer este factor. Segundo, a lo más que podemos aspirar en la búsqueda de la verdad es que ese lente sea lo más tranparente posible, que nos acerque al hecho o nos aleje para ganar perspectiva, que nos sirva como un telescopio o como un microscopio. No podemos eliminarlo porque entonces no veríamos nada, ni siquiera nuestros propios sueños.

jm, julio 2020

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Hechos y relatos

  1. Sin embargo, ¿puedo escaparme de juzgar, a pesar de mis precarios elementos?Porque la acción siempre tiene el carácter apropiatorio y su manipulación me proporciona utilidad.Eso explica a la mentira.Es un cerco real sobre el alcance de la acción de los otros.A la gente le interesa más la utilidad saca de las cosas, que el saber qué son verdaderamente estas cosas.Por eso nos va tan mal. Solo hipotéticamente hay un ser en el que ser y conocer es lo mismo porque no existe oposición entre lo que es y no es, ya que objeto y sujeto son lo mismo y por lo tanto no pueden interferir condicionamientos de ningún tipo. El grado de razón que hay en un ser es el grado real de existencia de este ser y se reduce a sus determinaciones. El verdadero conocimiento es indeterminado. Aristóteles comenzaba su metafísica » pero siempre es el único y mismo ser»

    Me gusta

  2. Además de lo complejo de la naturaleza humana, es que nos debemos c/u. de nosotros a nuestros padres y que dependimos de ellos en nuestras primeras experiencias de vida(además de nuestra genética)de como nos alimentaron tanto el cuerpo como el cerebro con sus experiencias y deseos para que esa tríada: padre, madre y el tercero excluido de la imagen de «hijo» que cada uno de ellos tenía;para ver las consecuencias que en nuestro desarrollo como adoles-cente, veíamos entre lo que nos aconsejaban y lo que realmente hacían………

    Me gusta

  3. dos aportes inteligibles. cuando era muchacho me leí «El ser y la nada» de Sartre un verano en la granja de mis abuelos. por momentos me perdí, pero es un buen ejercicio. imagino que ya nadie lee ese tipo de libros. o muy pocos. una pena.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.