Golpe o no golpe.

mapa America Latina, acepción geopolítica

Cuando un presidente puesto de golpe dice que no ha sido golpe, es porque es un golpe

Fernando Lugo no era un santo, eso es obvio. Siempre trato de desligarme de la clasificación derecha-izquierda porque suele llevar a cómodas confusiones. Prefiero clasificar la política menor entre los de arriba y los de abajo, los conservadores y los progresistas (a pesar de las manipulaciones de esta última palabra). Creo que es una clasificación real que es ocultada por las discusiones entre izquierda y derecha. 
Ahora, yendo a la historia, casi no registro golpes de Estado en América Latina contra presidentes de derecha… Sería interesante hacer una lista de dos columnas. Las razones (históricas y económicas) son comprensibles, no hay misterio en esto, más allá de los discursos de derecha y las retoricas de izquierda.

JM

Anuncio publicitario

Otra ayuda para los bancos

España, España, EspañaSegún el WSJ, el gobierno de España va a poner 19 mil millones de euros, como “rescate adicional” en Bankia SA, cuyos bonos fueron recientemente declarados bonos basura por Standard & Poors. Lo que significa que cada familia española, que actualmente están sufriendo recortes de todo tipo, va a poner aproximadamente otros 1500 euros para rescatar una empresa recientemente nacionalizada, lo cual también significa que quienes vendieron hicieron un excelente negocio.

A la gente, no se les pregunta si quieren recortar servicios publicos ni se les pregunta si quienen seguir poniendo su dinero para salvar bancos y millonarios. 

Sólo se les dice que hay que ser más responsables y gastar menos.

Igual que en Argentina en el 2001 y que en Estados Unidos más recientemente. Cada vez que hay una crisis se recortan los servicios a la gente común y además se les pide que colaboren con ayudas especiales a los bancos y las corporaciones en general, que cuando no son privadas han sido nacionalizadas en ruina por gobiernos benefactores de millonarios.

Algún día los pueblos dejarán de confundir generosidad con estupidez.


Libros y autores clásicos de la literatura uruguaya (según encuesta)

Jueves 26.05.2011

Eligen libro de Galeano como mejor espejo de la sociedad

Los universitarios uruguayos consideran que «Las venas abiertas de América Latina», de Eduardo Galeano, es el libro que mejor representa a la sociedad. Y es también su libro preferido.

Así lo reveló una encuesta realizada por la red de universidades «Universia» entre 601 estudiantes, que buscó saber cuál era el libro que mejor explica a una sociedad que este año cumple 200 años.

La obra de Galeano superó a «La Tregua», de Mario Benedetti; «Las cartas que no llegaron», de Mauricio Roseconf y «¡Bernabé, Bernabé!» de Tomás de Mattos, que quedaron en segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente.

Sin embargo, pese a que un libro de Galeano fue el más votado en cuanto a mejor espejo de lo que somos, es la obra de Mario Benedetti la elegida para ser recomendada a un extranjero que desee entender a los uruguayos.

Los diez libros que mejor nos representan

1. Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano

2. La tregua – Mario Benedetti

3. Las cartas que no llegaron – Mauricio Rosencof

4. ¡Bernabé, Bernabé! – Tomás de Mattos

5. Ariel – José Enrique Rodó

6. La vida breve – Juan Carlos Onetti

7. Las lenguas de diamante – Juana de Ibarbourou

8. Nocturnos – Idea Vilariño

9. Montevideanos – Mario Benedetti

10. El pozo – Juan Carlos Onetti.

El mejor autor para que un extranjero nos entienda

1. Mario Benedetti

2. Eduardo Galeano

3. Horacio Quiroga

4. Roy Berocay

5. Juan José Morosoli

6. Florencio Sánchez

7. Juan Carlos Onetti

8. Mauricio Rosencof

9. Juana de Ibarbourou

10. Carlos Vaz Ferreira

Los 10 libros preferidos por los uruguayos

1 Las venas abiertas de América Latina – Eduardo Galeano

2 La tregua – Mario Benedetti

3 Cuentos de amor, de locura y de muerte – Horacio Quiroga

4 Montevideanos – Mario Benedetti

5 Las cartas que no llegaron – Mauricio Rosencof

6 El libro de los abrazos – Eduardo Galeano

7 Gracias por el fuego – Mario Benedetti

8 ¡Bernabé, Bernabé! – Tomás de Mattos

9 Pateando lunas – Roy Berocay

10 Ariel – José Enrique Rodó

fuente>>

Breakdance

A Breakdancer (Battle Toys) showing a pike.

Image via Wikipedia

Break-dance-break

Llegaron siete muchachos a la cancha de squash del gimnasio. Dos de apariencia asiática, dos afroamericanos y tres blancos. Pusieron música y se pusieron a bailar B-boying, break-dance, o algo que mi ignorancia no sabe calificar. Dejé la pelota con la que trataba de enseñar a mi hijo soccer (fútbol de verdad, el “deporte arte”) y nos sentamos a mirarlos.

Los muchachos ensayaron movimientos que en cualquier concurso de baile serían al menos espectaculares. Una demostración admirable de hasta dónde puede llegar el cuerpo humano.

Sobre todo eran eso: perfectos. Cada acrobacia era simplemente espectacular, como realizadas por habitantes de otro planeta donde casi no existe la gravedad.

Noté algunas particularidades que me llamaron la atención. Cada uno de los siete muchachos esperaba su turno para ocupar el centro en la brillante cancha de parquet. Cada uno realizaba una rutina espectacular durante un minuto y luego se retiraba contra la pared. Invariablemente sacaba el teléfono de su mochila y chequeaba algo, tal vez algún mensaje. Esta operación la repitieron casi todos, casi todas las veces que acababan su rutina. Aparentemente todos estaban esperando un mensaje muy importante.

La segunda observación se relaciona a la expresión anímica. Ninguno se rió nunca. Algo que es común y hasta una obligación en otras formas de danza estaba ausente, no por alguna atmósfera de tristeza o melancolía sino por un perfecto ejercicio de indiferencia.

Tercera: aunque llegaron juntos y conversando, tampoco se dirigieron la palabra, una mirada o un gesto manual mientras bailaban o se dejaban admirar. En el rostro de cada uno persistía la inexpresión sin tregua. Ni siquiera se podía leer algún gesto negativo, algo oscuro como sus chaquetas negras que se sacaban y se ponían a pesar del calor tropical de Florida y del aire acondicionado, moderado como nunca. Nada.

Obviamente este tipo de baile no deja ningún lugar a la sensualidad. No sólo sus rostros reflejaban inexpresión, no sólo sus cuerpos parecían máquinas o fríos profesionales, sino que la misma naturaleza del baile no deja lugar al diálogo con otro bailarín y mucho menos al contacto sensual de una mujer, como en el tango.

La expresión de sus rostros era la misma de Terminator de Arnold Schwarzenegger.

Sin embargo, esa expresión cultural, esa muestra del espíritu americano de nuestra época que se ha expandido de diversas formas a casi todo el mundo (hiperconectada pero autista, espectacular pero mecánica, voyerista y narcisista), pertenecía a siete muchachos que bien podían ser mis estudiantes. Y yo los conozco: son tan seres humanos y están tan deshumanizados como cualquiera de nosotros, como cualquiera de los muchachos de América Latina, de Europa o de Asia. Igual que todos, ellos creen que saben lo que hacen, que su vida es más interesante que la de sus padres y de sus abuelos, más clara o al menos preferible a la de otros muchachos de otras culturas y otros continentes. Pero no. Sus vidas son tan confusas y admirables, tan ingenuas y tan interesantes como la de cualquiera.

Y ellos, como los otros, se siguen perdiendo el espectáculo de lo que no conocen y probablemente nunca conocerán: lo realmente diferente.

Jorge Majfud

Mayo 2011

La Republica (Uruguay)

Milenio (Mexico)

Claridad (Puerto Rico)


Ojos asiáticos que «miran como» occidentales

Asiaticos que se operan los ojos y el rostro para que parezcan «más americanos». Incluso, algunos padres mandan cortar el musculo o «frenillo» debajo de la lengua de sus hijos para mejorar la pronunciacion del inglés….

Otra indicio (ya que no prueba) de lo dicho otras veces.

Ver video >>

Tercer plebiscito en Uruguay sobre la misma ley?

Personalmente, me opongo a una tercera consulta por la Ley de Caducidad. No solo entiendo que se persiste en el error de plebiscitar un tema que, aunque politizado, no es político.

Por otra parte, es como barajar y dar de nuevo porque la vez anterior no nos favoreció. Con una tercera consulta no sólo se confirmará el error historico de plebiscitar derechos humanos, de confundir una democracia con la imposición (sino con la dictadura) de la mayoría, sino que se estará agregando un cúmulo de nuevos errores, se ilegitimará al sistema representarivo y al mayor instrumento de democracia directa, que son los referendums.

Gramatica portuguesa

O Globo:

«Entre as ‘blue chips’, ações mais negociadas na Bovespa, Petrobras ON desceu 1,45% (a R$ 27,05) e Petrobras PN teve queda de 1,22%, a R$ 24,10. OGX Petróleo ON registrou perdas de 0,13%, a R$ 14,90.»

{…} «O setor de construção civil respondeu pelas maiores baixas no dia: as ações da Rossi Residencial se depreciaram em 6,06% (a R$ 13,32) e os papéis da PDG Realty caíram 4,61% (a R$ 9,09). «

[…] «Em Londres, o índice FTSE 100 ganhou 1,07%, para 5.923 pontos; em Paris, o CAC 40 avançou 0,92%, para 3.978 pontos; e em Frankfurt, o DAX subiu 0,65%, para 7.304 pontos» […]

(Fuente>>)

«RIO – Com o mercado de olho na alta da inflação chinesa, na dívida grega e na queda dos preços das commodities, a Bolsa de Valores de São Paulo (Bovespa) opera no vermelho e acentua a queda nesta quarta-feira. Por volta das 15h (horário de Brasília), o Ibovespa descia 1,59%, aos 63.843 pontos, com giro financeiro de R$ 3,984 bilhões. O Ibovespa futuro tinha queda de 1,51%, aos 64.350 pontos.

No câmbio, o dólar comercial avançava 1,05%, cotado a R$ 1,622 na venda. O dólar futuro tinha apreciação de 1,24%, a R$ 1,631.»

[…]

«Nos EUA, o índice Dow Jones cai 1,37%; o Nasdaq se desvaloriza em 1,32% e o S&P500 recua 1,44%.» (Fuente>>)

¿No es más fácil y simple decir (por ejemplo)?:

«Nos EUA, os principais índices caem: o Dow Jones 1,37%, o Nasdaq 1,32% e o S&P500 1,44%.» 

Los prescribistas castellanos tenian la misma manía: buscar una coleccion de sinonimos para no repetir la misma palabra sin observar que cuando se repite la misma palabra inecesariamente es porque hay un problema de estructura gramatical.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Observador de Montevideo (5 de setiembre de 20110):

Fuertes caídas en bolsas europeas por temor a una recesión global

17:12 | Fráncfort bajó un 5,28 %, Milán se dejó un 4,83 %, París perdió un 4,73 %, Madrid cedió un 4,83 % y Londres lo hizo un 3,58 %.

 

 

 

 

 

 

Ernesto Sabato

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Chau, maestro… hace muchos dias, semanas, que estaba pensando en esa unica palabra y recordaba, constantemente, este epitafio que vos mismo pusiste en tu ultima novela:

«Ernesto Sábato

Quiso ser enterrado en esta tierra

Con una sola palabra en su tumba:

PAZ»

 de Abaddon, el Exterminador (1974)

Una definción de la guerra

Nicaragua is known as the land of lakes and vo...

Nicaragua

Hoy vi un documental de RTVE sobre Nicaragua. Erik Flakoll, el gringo de apodo Daniel Alegría, que participó en la revolución sandinista a principios de los ochenta, “sandinista pero no orteguista”, como se define, definió la guerra de una forma difícil de mejorar:

“La guerra la hacen jóvenes que no se conocen, no se odian y se matan. Y las dirigen viejos gordos que sí se conocen, sí se odian pero no se matan”.

Lo único que se podría corregir o discutir es sobre el sobrepeso de quienes dirigen las guerras. Lo demás no tiene forma de ser refutado sin hipocresía.

JM

Sabiduría popular

Cuando joven, casi niño, era hincha de Peñarol. Hasta jugué en divisiones ultrainferiores. Era un pésimo jugador y la pasión por el fútbol me duró un par de años, apenas.

Hoy admiro algunos momentos en que Diego Maradona convirtió un deporte en obra de arte. Pero cuando veo todo lo demás, pierdo casi toda toda esperanza en la educación popular… suerte que luego uno encuantra otros ejemplos mejores.

Esta tardecita miraba el otro canal de Uruguay, Canal 12, y encontré más de lo mismo, esta vez en boca del poularismo Alberto Kesman. Espero que pronto pida disculpas por esa apología de la barbarie y ese pésimo ejemplo para niños como el que aparece presenciando esa demostración de pseudomasculinidad.

Una vez Umberto Eco dijo que en un estadio había sentido que Dios no existía. Exageraba. Lo que no existe en estos casos es la humanidad. Al menos prueba de lo otro no tenemos.


Deadly Medicine: Creating the Master Race

Image for Exhibit

Deadly Medicine: Creating the Master Race

Exhibition runs December 13, 2010 through March 13, 2011
Main Library, Fourth Floor

«Nazism is applied biology.»
— Rudolf Hess, Deputy to Adolf Hitler

The Jacksonville Public Library, in partnership with United States Holocaust Memorial Museum and Remembering for the Future Community Holocaust Initiative, is honored to present Deadly Medicine: Creating the Master Race. Through compelling images, Deadly Medicine examines the Nazi regime’s collaboration with medical professionals to develop a racist ideology intended to cleanse German society of those viewed as threats to the health of the nation. A powerful visual testament to the atrocities of the Holocaust, this traveling exhibition illustrates how German doctors, scientists and public health officials legitimized persecution and genocide through pseudo-scientific eugenics programs.

Deadly Medicine is based on an acclaimed 2004 exhibition of the same name that opened at the United States Holocaust Memorial Museum in Washington, DC. Since then, versions of the exhibition have traveled to Canada, Germany and across the United States. Deadly Medicine has been made possible by The Lerner Foundation and Eric F. and Lore Ross.

Visit the online companion to Deadly Medicine at www.ushmm.org/deadlymedicine

The local exhibition is sponsored by the Jacksonville Public Library, Friends of the Jacksonville Public Library, Fanny Landwirth Foundation,
Mr. Jay Stein/Stein Mart Inc. and Remembering for the Future Community Holocaust Initiative.

Location and Hours

Time: Daily, during regular library operating hours. Closed for major holidays.
Location: Jacksonville Main Library, 303 N. Laura Street, Jacksonville, Florida
Lecture Series, Presented by Remembering for the Future Community Holocaust Initiative

Deadly Medicine’s companion lecture series extends the exhibition’s dialog into our community, bringing together experts and thinkers to explore issues that are still as relevant as ever. The lecture series includes presentations at the University of North Florida, Jacksonville University, Florida State College at Jacksonville, the Schultz Center for Teaching and Leadership and Florida Coastal School of Law.

Schedule of Events

Thursday, February 17, 2011
Panel: Complicity & Resistance in a Controlled Society—This discussion explores the decision to comply with and the decision to resist the established order from the perspectives of business, sociology, literature, philosophy, the military, and the sciences.
Moderator: Douglas M. Hazzard, Ph.D., Dean, College of Arts & Sciences, Jacksonville University
Time: Program at 7:00 p.m.
Location: Terry Concert Hall, Jacksonville University
Panelists:
Business: Joe Buck, Ph.D.
It’s Only Business: Cooperation & Denial in International ConflictSociology: Nathan Rousseau, Ph.D.
The Intrinsic Dangers of BureaucracyLiterature: Jorge Majfud, Ph.D.
The Technology of BarbarismPhilosopy: Scott Kimbrough, Ph.D.
The Capacity for EvilThe Military: Captain Lee Steele, USN
Abu Ghraib – What Went WrongHistory: Lois Becker, Ph.D.
Everyday Complicity & Resistance in Stalinist russiaThe Sciences: Andy Ouellette, Ph.D.
DNA Profiling and a Universal DNA database
Monday, February 28, 2011
Stand Up/Speak Out: Dismantling Structural and Institutional Racism in Healthcare
Time: Reception at 5:30 p.m., Program at 7:00 p.m.
Location: Florida State College at Jacksonville, Downtown Campus, Advanced Technology Center, T-140
Reservations required due to limited seating.
To RSVP, contact Brenda Sapp at (904) 899-6300 X4113 or bsapp@rrhs.org
Tuesday, March 8, 2011
Panel: Neo-Nazis and Others: the Hate Continues—Hatred and persecution did not disappear with the defeat of Hitler and the end of World War II. According to the Southern Poverty Law Center, there are 932 known hate groups operating across the country, including neo-Nazis, Klansmen, white nationalists, neo-Confederates, racist skinheads, black separatists, border vigilantes and others. And their numbers are growing. Panelists will discuss Jacksonville’s need for a campaign of awareness and action that will unite our community to confront prejudice, hate speech and violence, promote democratic ideals and strengthen pluralism.
Time: Reception at 6:00 p.m.; Program at 7:00 p.m.
Location:Atrium, Florida Coastal School of Law
Moderator: Joanmarie Ilaria Davoli, Associate Professor of Law, Florida Coastal School of Law
Panelists:
Robert Tanen
Associate Regional Director, Florida
Anti-Defamation LeagueMark Brutnell
Special Agent Supervisor
Jacksonville Regional Operations Center
Florida Department of Law EnforcementAlex Silverstein
Special Agent
Federal Bureau of InvestigationBobby Lyle
Sergeant
Intelligence/Special Investigations Unit
Jacksonville Sheriff’s OfficeNareissa L. Smith
Assistant Professor of Law
Florida Coastal School of Law
Informed Consent in Research and Mental Health Medicine

Details TBA

About Remembering for the Future Community Holocaust Initiative

Remembering for the Future is a collaborative partnership of community organizations and individuals that has promoted Holocaust education and remembrance in Northeast Florida since 2004. For more information, call (904) 246-0457.

The Holocaust Collection
Jacksonville Public Library
“Deadly Medicine: Creating the Master Race” Exhibit
Bibliography With Links to the Jacksonville Public Library Online Catalog

 

<a href="http://jpl.coj.net/progs/main/deadly-medicine.html&quot; target="_blank"><span style="color: #000000;">[/source]

Complicity and Resistance in a Controlled Society

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pictures: Yoana Kochneva,  Assistant Designer.

JU Hosted Panel Discussion on Lessons and Topics surrounding the Holocaust on Feb. 17

Jacksonville University and Remembering for the Future Community Holocaust Initiative presented “Complicity & Resistance in a Controlled Society” on Thursday, February 17 at 7 p.m. in Terry Concert Hall on campus.

The event, which was moderated by Dr. Douglas Hazzard, dean of the College of Arts and Sciences, was part of the Future’s 2011 lecture series which engages experts and the public in a discussion of some of the most important questions we face today on medical ethics, eugenics, perceptions of disability and diversity.

The following JU faculty and administrators presented at the event:

Dr. Andy Quellette, “DNA Profiling and a Universal DNA Database;” Dr. Nathan Rousseau, “The Intrinsic Dangers of Bureaucracy;” Dr. John Buck, “It’s Only Business: Cooperation & Denial in International Conflict;” Dr. Lois Becker, “Everyday Complicity & Resistance in Stalinist Russia;” Captain Lee Steele, USN, “Abu Ghraib—What Went Wrong;” Dr. Jorge Majfud, “The Technology of Barbarism;” and Dr. Scott Kimbrough, “The Capacity for Evil.”

There was also a photographic works on display, which were created by JU photography program students Jesse Brantman, Elise Gates, Ross Howard, Taylor Middleton, Dustin Mollohan, Suvarna Shah and Lauren Tidwell, under the direction of Ginger Sheridan, assistant professor of photography. Each student interviewed a Complicity and Resistance program panelist, and then created a small series of Modernist, B&W photographs expressing the photographer’s internal response to their speaker’s theme using abstract expressionist vocabulary.

ABOUT REMEMBERING FOR THE FUTURE
Remembering for the Future Community Holocaust Initiative uses the lessons of the Holocaust to confront hatred and discrimination and build understanding and acceptance throughout our community. Working together since 2004, we are a collaborative partnership of Jacksonville’s leading education, humanitarian, non-profit and government organizations, businesses and community leaders.

[read more >>]


Vargas Llosa augura un futuro «casi clandestino» para el libro de papel

Jorge Luis Borges, escritor argentino

Image via Wikipedia

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa vaticinó que el libro de papel no llegará a desaparecer por el interés de un público reducido y «casi clandestino», durante una charla con estudiantes en la ciudad mexicana de Monterrey (norte).

«El libro de papel no va a desaparecer enteramente, como dijo Bill Gates», dijo el escritor peruano a jóvenes de varias universidades. «Siempre habrá un sector minoritario, casi clandestino, que va a mantener el libro de papel».

De esta forma cada obra literaria «será más rigurosa y más profunda y atraerá vocaciones más intensas. Así que habrá una suerte de compensación» frente al libro digital, consideró el autor de ‘Conversación en la catedral’.

El novelista teme que la «decadencia y el empobrecimiento de creatividad llegue con los libros digitales tal como pasó con la televisión».

Vargas Llosa, de 74 años, recibirá el jueves en Monterrey el premio Alfonso Reyes, otorgado por autoridades mexicanas y que en el pasado obtuvieron otros gigantes de las letras como Jorge Luis Borges, Octavio Paz o Alejo Carpentier.

La semana pasada Vargas Llosa fue galardonado por el presidente Felipe Calderón y actuó en dos representaciones de su adaptación teatral de «Las mil y una noches» en el emblemático Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.

fuente