EEUU podría denunciar a News Corp por sobornar a funcionarios

Rupert Murdoch - World Economic Forum Annual M...
Rupert Murdoch

 A Ruper Murdoch se le viene encima una avalancha de denuncias. Washington podría denunciar al magnate por soborno a funcionarios británicos. Una ley estadounidense no permite hacer negocios en su territorio con información obtenida de manera fraudulenta.

El conglomerado mediático de Rupert Murdoch también podría ver cómo se abre otro frente en los juzgados, esta vez con las autoridades estadounidenses. La empresa News Corp podría ser denunciada por soborno cuando en Reino Unido se siguen destapando los detalles de las escuchas telefónicas ilegales.

Desde que comenzó a gobernar, la administración Obama ha aumentado el control a la aplicación de las leyes anti soborno. Los casos que más han sonado en estos dos años son los de Daimler AG y BAE Systems. En estos casos, las denuncias se centraron en sobornos pagados a funcionarios extranjeros para obtener contratos lucrativos.

Lo que no está claro es si las autoridades de EEUU podrán investigar a News Corp en relación a los supuestos sobornos pagados a la policía británica y otros funcionarios para obtener información clasificada o privada.

Los expertos legales de EEUU han dicho sobre la empresa de Rupert Murdoch que podría enfrentarse a un examen sobres las acusaciones de corrupción y que podrían haber violado la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras.

La ley tipifica como delito que cualquier empresa con lazos en EEUU soborne a funcionarios extranjeros para obtener o reservarse algún negocio.

Según el proceso británico, ‘News of the World’ habría intervenido los teléfonos de la familia real gracias a un agente de seguridad. Por su parte, el ‘Daily Mirror’ podría haber intentado sobornar a un oficial de la Policía de Nueva York para obtener los registros teléfonicos de las víctimas de los atentados del 11S.

Una fuente familiarizada con el proceso ha dicho a Reuters que, por ahora, News Corp no ha recibido ninguna consulta de las autoridades de EEUU.

Washington presiona desde hace tiempo a otros país para que endurezcan la aplicación de sus leyes anti soborno. En Gran Bretaña, una nueva ley entró en vigor el 1 de julio, aunque no ser aplicará ya que los presuntos hechos delictivos del medio ‘News of the World’ se habrían dado antes de esa fecha.

Un abogado ha dicho a los fiscales de EEUU que probablemente tengan que esperar a que sus homólogos británicos terminen el proceso allí abierto. «Es una posibilidad entre un millón”, ha concretado el abogado que quiere permanecer en el anonimato.

[fuente: laInformacion.com]

Anuncio publicitario

Bilioteca pública se une al libro electrónico

Con el Kindle en todas partes

Image by edans via Flickr

Bilioteca pública se une al libro electrónico

OverDrive facilita el préstamo, que a los 14 días desaparece del aparato

DAVID ALANDETE / JAVIER MARTÍN – Washington / Barcelona – 26/02/2011


Estados Unidos está viviendo una de las mayores transformaciones que ha experimentado el mercado editorial en décadas, tal vez siglos. La imprenta está quedando poco a poco obsoleta. Hasta la fecha, los libros habían quedado al margen de la profunda metamorfosis que han vivido los sectores de la música y el vídeo desde el auge de Internet.

Más de 13.000 establecimientos emplean el sistema en Canadá y EE UU

El Ministerio de Cultura español ofrece dispositivos con el texto cargado

Ahora, sin embargo, una nueva generación de lectores electrónicos -más delgados, más portátiles, más cómodos de leer- ha revolucionado el mercado. Amazon, líder con su Kindle 3, ha incluido recientemente en sus servicios el préstamo de libros. Otros aparatos, como los que usan el software para tabletas de Apple y Google, han optado por aliarse con las bibliotecas públicas. Son viejos servicios, prestados a través de nuevos medios.

Las empresas están probando nuevas iniciativas que le eviten al sector editorial una sangría como la que vive el mundo de la música. Amazon ha probado con el préstamo: el propietario de un libro puede cederle a alguien el documento, en el formato azw, propio del Kindle, durante un máximo de 14 días.

[leer más >>]

Poeta en Nueva York

Federico García Lorca

Image via Wikipedia

EE.UU.: hallan el borrador original de un poema de García Lorca

El manuscrito de «Oficina y denuncia» fue encontrado por casualidad en la biblioteca del Congreso; se creía perdido

 

WASHINGTON (EFE).- El profesor de la Universidad de Boston Christopher Maurer encontró por casualidad en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington, el primer borrador, escrito y con correcciones a mano, del poema de Federico García Lorca «Oficina y denuncia», incluido en «Poeta en Nueva York».

El manuscrito es toda una «rareza», no sólo porque se creía perdido, sino porque contiene las correcciones a lápiz de García Lorca, explicó el catedrático. En el borrador se pueden ver versos que no aparecieron en la edición final, publicada en el poemario escrito entre 1929 y 1930 durante la estancia de García Lorca en Nueva York y un posterior viaje a Cuba.

«Y me ofrezco a ser devorado por los campesinos españoles», escribió de su puño y letra García Lorca, en un poema que habla de la arrogancia y soberbia de una ciudad, Nueva York, consumida por sus ansias de poner precio y valor a las cosas. Finalmente esta afirmación desapareció de la estrofa: «Me ofrezco a ser comido/ por las vacas estrujadas/ cuando sus gritos llenan el valle/ donde el Hudson se emborracha con aceite».

«Me chocó la riqueza de las variantes», explicó el profesor Maurer en una conversación telefónica desde su oficina en la Universidad de Boston, si bien reconoció que la corrección que había hecho el poeta fue acertada. «Un buen poema crea siempre esta sensación, la de la inevitabilidad», el hecho de que el mejor verso es el que estamos acostumbrados a leer, señaló.

No obstante, no deja de ser reveladora la intención de Lorca de intercalar en el poema la idea de ser «devorado», que refuerza la idea mesiánica del poeta «que se presenta como un salvador, como un mesías».

«Aunque hay que mantener separado el terreno biográfico del literario, en el caso de Lorca todo esto se confunde. Se ha querido leer la vida de Lorca en sus poemas. La verdad es que en ‘Poeta en Nueva York’, Lorca crea un protagonista, un alter ego, que a veces tiene poco que ver con el poeta de carne y hueso», explica el profesor.

En su búsqueda en la biblioteca del Congreso de Estados Unidos vio que aparecía el nombre de García Lorca, curiosamente, en un catálogo sobre música. Cuando viajó a la capital estadounidense para examinarlo, descubrió que era uno de los seis poemas autógrafos de «Poeta en Nueva York» que estaban desaparecidos.

Maurer pasó «meses» intentando reconstruir la historia del recorrido del poema, que se suponía había estado en manos de la familia del poeta canario Jose Maria Millres Sall, aunque la hija de éste le explicó «que no tenía idea de que su padre lo tuviera en algún momento de su vida».

El caso es que el manuscrito fue depositado en la biblioteca por el musicólogo Hans Moldenhauer, que lo compró en una subasta neoyorquina por 230 dólares. La biblioteca del Congreso lo cita por primera vez en un catálogo en 2005.

Esta no es la primera vez que Maurer descubre un texto manuscrito de Lorca, dado que el libro que está preparando junto a Andrew Anderson sobre el viaje de Lorca a la Gran Manzana contiene documentos inéditos.

«Hemos encontrado otros documentos manuscritos. Son cartas relacionadas con su estancia en Nueva York, algunas de las cuales no se conocían. Hay notas suyas manuscritas. Sabemos que Lorca dejó algunos manuscritos en Nueva York, y que amigos suyos conservaron cosas suyas. Eso nos ha llevado mucho trabajo», reconoce.

El libro, que se llamará «Federico en Nueva York y Cuba: Cartas y recuerdos» será presentado probablemente durante los próximos meses en Granada, coincidiendo con la apertura del Centro Lorca en la ciudad.

[fuente>>]