«Blancos quieren menos Galeano y Benedetti, y más Rodó y Figari» http://www.elobservador.com.uy/noticia/288645/blancos-quieren-menos-galeano-y-benedetti-y-mas-rodo-y-figari/
Mi teoría sobre la hegemonía de los intelectuales de izquierda sobre todo en America Latina (e incluso en Europa y EEUU) es que desde la Modernidad (1700) e incluso comenzando en la revolución de los primeros humanistas occidentales (siglo XV) los intelectuales han cuestionado y luego resistido al poder social. Es decir, si ves en una sociedad que los intelectuales, artistas, escritores, cientificos en su mayoría son de una determinada tendencia política, es porque el poder politico, económico, social y propagandístico (nacional y/o regional o internacional) ha estado algunas generaciones en manos de las ideologías contrarias.
Por supuesto que la variedad es un bien, pero ningun politico puede decirle a los actores culturales de un pais, de una sociedad, que deben balancear. Imaginemos que los liguistas se quejen de la importancia de Chomsky, Said, etc. y propongan «balancear». Chomsky es criticado y discutido cada dia, pero no son los politicos lo que van a dirigir el debate sino gente que esté a la altura de debatir a Chomsky. Lo mismo en America Latina.