Video disponible en http://www.c-spanvideo.org/program/296446-1
Ben Bernanke antes del G20
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos respondió preguntas de estudiantes de Jacksonville University sobre economía.
A pocos días de la controvertida decisión de la Reserva del Tesoro Norteamericano de comprar 600 mil millones de dólares en deuda pública, el ex profesor de Princeton University viajó a Jacksonville, Florida, para participar como invitado a una clase de economía en Jacksonville University donde expuso y contestó preguntas de los estudiantes de la facultad de negocios.
La reciente decisión de la Fed ha sido criticada por países como China y Sud África y seguramente será uno de los temas principales de discusión en la próxima reunión del G20 la semana próxima en Seúl.
No obstante el gobierno estadounidense considera que el ritmo de crecimiento de algo más del dos por ciento revelado la semana anterior para el tercer trimestre no es suficiente para acelerar la baja del desempleo.
A pesar de que todos los indicadores económicos muestran persistentes y fuertes ganancias en las empresas más importantes del país, el desempleo continúa siendo el talón de Aquiles de la administración Obama, lo cual fue usado con éxito en las recientes elecciones donde el partido Republicano recuperó la mayoría en la Cámara baja.
No obstante la opinión de muchos especialistas que advierten de ciertos riesgos de una “japonización” de la economía norteamericana (es decir, deflación y destrucción de empleos), el presidente de la Fed sostuvo que la intención de su equipo es mantener la inflación baja y estable. Si se observara el regreso de cierta alza en la inflación, la Fed podría cambiar su política monetaria de forma inmediata, dijo Bernanke.
Es posible que estos cambios se refieran a la elevación de las tasas de interés, lo que seguramente significaría una suba mundial en la cotización del dólar. Esta presión inflacionaria comenzará una vez la actual tendencia del crecimiento del PIB se sostenga por un tiempo.
Unas horas antes de la clase de economía en Jacksonville University, el gobierno estadounidense había anunciado que en octubre se habían creado 151.000 nuevos empleos (una encuesta de economistas preveía una ganancia de 60 mil puestos), aunque debido a la expansión del sector privado el porcentaje de desempleo se mantiene estable en 9.6 por ciento. Se prevé que para mediados de 2011 este porcentaje se podría reducir a 9.3 por ciento.
Ante la pregunta de cómo veía el presidente de la Fed la expansión de la economía China, Bernanke repitió que aunque un primer efecto radica en la escalada de precios de los productos primarios, la misma beneficiaría a todos los países, incluido los países desarrollados, de la misma forma que la fortaleza de las economías desarrolladas beneficia a los países emergentes.
Jorge Majfud
Jacksonville University