Compro sonrisa alegre

Compro sonrisa alegre

Algunos meses atrás, por mentirle a la policía, el cantante británico Boy George recibió de un juez una condena ejemplar: debió barrer las calles de Nueva York durante cinco días. Nadie preguntó al juez si los barrenderos que hacen el mismo trabajo año tras año han sido condenados por algún delito o simplemente por ser pobres. Los barredores habituales se maravillaron de tener un representante famoso que dignificaba aún más su rutina diaria. Tal vez porque uno compra todo lo que no es. Tal vez porque la fábrica de sueños de Ricos y Famosos es la droga de los pobres y anónimos. Por su parte, la estrella del rock, reparado en su falta, rodeado y perseguido cinco días por un ejército de fotógrafos, agradeció el castigo como una de sus mejores experiencias de su vida. Ahora sí Odiseo podía contar que había descendido los infiernos para regresar fortalecido y purificado.

Sí, claro, todo trabajo es dignificante. Sobre todo aquellos que necesitamos que alguien haga y nadie quiere hacer. Pero tal vez podemos deducir que algunos trabajadores han sido castigados, no por un juez sino por la sociedad. Por diferentes motivos: o no han querido “superarse” o han nacido en un hogar pobre. O porque Dios lo quiso así, según algunos calvinistas.

Cierro el diario. Una camarera irradiando alegría nos llama. Nos sentamos a la mesa de un restaurante con la secreta certeza de que llegará alguien (generalmente otra joven mujer) con una sonrisa amable y con los modales más delicados a preguntarnos qué queremos comer. Me pregunto dónde están las mujeres mayores, las feas y amargadas. No esperamos otra cosa, y si la norma no se cumple, nos quejamos: somos clientes serios, pagamos y queremos que nos atienda alguien feliz. Si ha sido un mal día para esa joven, si ha sido maltratada por el gerente, si su novio la ha abandonado, no nos importa: nos debe sonreír; el gerente y nosotros, los clientes, exigimos que no nos interrumpan el sueño de la felicidad. Para eso pagamos. Si el servicio nos parece insuficiente y no estamos dispuestos a quejarnos al gerente, por apatía o por compasión, no le dejaremos propina. Ella lo sabe, lo necesita, y por lo tanto nos sonreirá amablemente aunque se esté muriendo.

De hecho, esa es la ética profesional que nos imponemos cada uno de nosotros: cuando tengo un mal día, cuando recibo una mala noticia o simplemente cuando una leve nube de depresión me desinfla el ánimo, evito que sus efectos entren el en espacio laboral. Como soy profesor de una universidad observo estrictamente este divorcio al entrar al salón de clase: allí muestro o demuestro que soy planamente feliz, es decir, un verdadero profesional. La felicidad, sobre todo la felicidad de plástico, es un requisito de la efectividad. El sistema lo premiará: ningún empleador correría el riesgo de emplear a alguien que no es capaz de este divorcio, de este fingimiento. Es más: el fingimiento deberá consistir en que uno sea capaz de demostrar que efectivamente es feliz aún cuando es infeliz. Si es capaz de esto, el empleo es suyo.

Si es una felicidad fingida mejor, porque eso nos aproxima a la máquina —a una máquina feliz: la verdadera felicidad perturba la producción, la rutina. En el caso de nuestro mundo productivista, además de la felicidad obligatoria debemos demostrar otras virtudes que para el cristianismo primitivo serían pecados capitales. Una de ellas es la ambición. Una persona sin ambición es un empleado sospechoso. Sin fuertes ambiciones, un empleado no tratará de ganarle el puesto a su compañero de trabajo, no aspirará a ascender en la estructura y, por lo tanto, no beneficiará a una empresa que, a su vez, está inserta en un mundo donde la competencia —no la cooperación— es la ley principal.

Esta ley se cumple para cualquier negocio donde rija la ley del comercio. Incluso la he observado en países que no necesariamente se caracterizan por ser capitalistas, como los países árabes: el comercio es una forma de vida y en ella los códigos de alegría o de tristeza no responden a la alegría ni a la tristeza sino al proceso de regateo. Una vez fuera de este proceso, una vez consumada la transacción, el vendedor y el comprador se transforman en otra clase de seres humanos, casi siempre en una clase más humana.

No considero que el comercio sea una maldición. Por el contrario, gracias al comercio los pueblos se han conocido, unos a otros, desde tiempos anteriores a los fenicios. El comercio ha propagado la cultura, el diálogo de las culturas, repetidamente negado por las guerras que, paradójicamente, estaban motivadas por el comercio, o por las ambiciones que no podía satisfacer el verdadero comercio.

Pero en nuestro mundo no hay respiro. Incluso el drama y la tragedia están rigurosamente administrados por el productivismo. La televisión que invade nuestras intimidades lleva consigo la misma ley implícita en la publicidad y contradicha en los informativos. Si los informativos insisten en mostrarnos el dolor del mundo —el Hades—, obsesivamente, la publicidad nos devuelve al sueño primordial de la perpetua felicidad. Felicidad que, asumimos, sólo pertenece nuestro mundo productivista. El dolor viene del mundo ajeno, del atraso. Pero, como autistas, no podemos relacionar el dolor de los informativos con la felicidad de la publicidad, pese a su obscena proximidad. Nos cuesta imaginar que tal vez uno sea la causa y consecuencia de la otra.

Salimos de nuestros trabajos en un mal día y dejamos de fingir felicidad. Entonces entramos en un restaurante o a una tienda y pagamos para que otros finjan la suya. Esa joven mujer debe demostrarnos que es hermosa, maquillándose y vistiéndose a la perfección; debe demostrarnos que es feliz, que su trabajo es el motivo de su felicidad; además, si está embarazada o es madre, deberá demostrarle al resto del mundo que sus náuseas y dolores no le impiden tener los mejores pensamientos, los sentimientos más positivos.

No podemos sentir desde fuera de nuestra propia cultura: sabemos que es mentira, pero, aún sabiéndolo, no estamos dispuestos a renunciar a ese derecho.

Sin embargo el sistema no es perfecto. Tiene grietas por donde lo humano se expresa en todas sus contradicciones, incluso con resentimiento. Cuando estas felices mujeres envejecen y se arrugan y pierden toda la simpatía, derivan a un puesto más permanente, como funcionarias del estado. Allí, cada vez que uno se acerca a hacer un trámite encontrará esta frustración, la ausencia de la simpatía capitalista. Si son inspectoras o de ellas depende la suerte de un infeliz que deja sus esperanzas en algún trámite público, peor: las otrora muchachas, hermosas y felices, se han convertido en viejas frustradas, con una mirada despreciativa y un gesto policíaco, dictatorial.

En las oficinas del estado la simpatía capitalista desaparece. No obstante, el capitalismo es tan hábil que, aún habiendo producido ese ejército de hombres y mujeres frustrados, aún necesitando de ellos para materializar un mecanismo que él mismo no puede sustituir —los servicios estatales—, le atribuye esa tristeza burocrática a la maldición socialista. Y como los funcionarios y nosotros, los clientes que debemos sufrir la incapacidad burocrática y las frustraciones de sus funcionarios, hemos desarrollado nuestra sensibilidad en la cultura de la felicidad obligatoria, fácilmente creeremos en ese discurso. Al fin y al cabo, ¿por qué habríamos de creerle a dos viejas amargadas que no hacen bien su trabajo y no a dos jóvenes hermosas que son felices? ¿Por qué no habríamos de creer en un sistema que es capaz no sólo de obligarnos a fingir felicidad sino, incluso, que es capaz de hacernos creer que somos, efectivamente, felices; que lo que hacemos lo hacemos por elección propia y que si nos deprimimos a veces bajo tanta presión eso no se debe a la cultura sino a la imperfecta naturaleza humana?

Pero no hay salida. No podemos sentir desde afuera de nuestra cultura, de nuestra propia deformación: exigimos se nos venda una sonrisa alegre, aunque sea mentira. La tristeza es gratis y viene sola.

Jorge Majfud

The University of Georgia, 26 de cotubre de 2006.

Si l’Amérique latine avait été une entreprise anglaise.

Por Jorge Majfud *

Página 12 . Buenos Aires, le 24 Octobre 2006.

Dans le cadre d’une récente étude à l’Université de Georgia, une étudiante a rencontré une jeune colombienne et a enregistré leur entretien. La jeune femme a retracé son expérience en Angleterre et comment les Anglais souhaitaient connaître la réalité de la Colombie. Après que la fille ait détaillé les problèmes que connaissait son pays, un Anglais a observé le paradoxe selon lequel l’Angleterre étant plus petite et ayant moins de ressources naturelles que la Colombie, celle-ci était beaucoup plus riche. Sa conclusion a été tranchante : «Si l’Angleterre avait administré la Colombie comme une entreprise, aujourd’hui les colombiens seraient beaucoup plus riches».

La jeune fille a ressenti de la gêne, parce que la démonstration prétendait mettre en évidence à quel point nous sommes incapables en Amérique latine. La maturité lucide de la jeune colombienne était évidente au cours de la rencontre, mais sur le moment elle n’avait pas trouvé les mots pour répondre à un fils du vieil empire. La chaleur du moment, le cynisme de cet anglais lui ont empêché de lui rappeler que sur beaucoup d’aspects l’Amérique latine avait été gérée comme une entreprise britannique et que, par conséquent, l’idée non seulement était peu originale mais, en outre, elle faisait partie de la réponse du pourquoi l’Amérique latine elle était tellement pauvre, en admettant que la pauvreté c’est la pénurie de capitaux et non de conscience historique.

D’accord : Les trois cent ans d’une colonisation monopolistique, rétrograde et fréquemment brutale ont pesé lourd sur le continent latino-américain , ce qui a consolidé dans l’esprit de nos peuples une psychologie réfractaire à toute légitimation sociale et politique (Alberto Montaner a appelé à cette caractéristique culturelle «la légitimité suspecte originale du pouvoir»). Après les semi indépendances du 19ème Siècle, non seulement le «progrès» des chemins de fer anglais fut une espèce de cage dorée- aux dires d’Eduardo Galeano -, de camisole de force pour le développement autochtone latino-américain, mais quelque chose de semblable à ce que nous pouvons voir en Afrique : au Mozambique, par exemple, pays qui est étendu de nord vers le sud, les chemins le traversaient d’est en ouest.

L’empire britannique sortait ainsi les richesses de ses colonies centrales en passant au-dessus de la colonie portugaise. En Amérique latine nous pouvons encore voir les réseaux routiers et des chemins de fer confluant toujours vers les ports (d’anciens bastions des colonies espagnoles que les rebelles indigènes considéraient avec une infinie rancœur depuis le haut des montagnes sauvages et que les propriétaires terriens voyaient comme l’aboutissement du progrès possible pour des pays ralentis par mère «nature»).

Il est ��vident que ces observations n’exemptent pas les latino-américains, d’assumer leurs responsabilités propres. Nous sommes conditionnés par une infrastructure économique, mais non déterminés par elle, comme un adulte n’est pas attaché irrémédiablement aux traumatismes de son enfance. Nous devons sûrement faire face en ces jours à d’autres camisoles de force, conditionnements qui nous viennent de dehors et de l’intérieur, à l’inévitable soif d’hégémonie de grandes puissances mondiales qui ne sont pas disposées à des changements stratégiques, d’une part, et de la fréquente culture locale de l’immobilité, d’autre part. En premier lieu, il est nécessaire de perdre l’innocence ; deuxièmement nous avons besoin de courage pour nous autocritiquer, pour nous changer et changer le monde.

* Auteur uruguayen et professeur de littérature latino-américaine à l’Université de Géorgie, Etats Unis. Auteur, entre autres livres, de «La reina de América» et de «La narración de lo invisible».

Traduction pour El Correo de : Estelle et Carlos Debiasi

Área de ensayo

Las perversiones de un sistema


Cuando el Estado pierde su razón de ser

Uno de los programas de televisión más populares de México, que se transmite por aire en Estados Unidos con altos niveles de audiencia, consiste en la conocida fórmula de una competencia de cantantes amateurs que buscan triunfar e iniciar una exitosa carrera artística. (*) En principio este tipo de propuestas circenses no tiene nada de malo y podríamos decir que la mayoría de los concursantes demuestran talentos especiales para el canto. El problema surge cuando advenimos otra característica común de nuestros tiempos. Al igual que en un ciclo semejante donde los competidores bailaban en lugar de cantar, cada uno lo hacía “por una causa noble”, que además era parte de las reglas de juego: uno necesitaba el dinero del premio para iniciar un tratamiento que le devuelva la vista a su padre, otro para que su hermano paralítico pudiese caminar, otro para que su esposa con un terrible cáncer que le cubre media cara pudiese hacer un tratamiento, etc. Los casos más comunes son los de enfermedades extremas y parte del espectáculo consiste en mostrar a la víctima sufriendo y al competidor y el público emocionándose hasta las lágrimas imaginándose lo buenos, sensibles y solidarios que somos ante la desgracia ajena. Este sadismo morboso, camuflado de sensibilidad lacrimógena, es coherente con la costumbre de las competencias contemporáneas donde ya no se premia al mejor de entre un grupo de cinco o diez concursantes sino que se elige al peor —generalmente usando el democrático voto del público— y se lo humilla sacándolo de la competencia. Como si en un concurso de Miss Universo comenzaran por elegir a la más fea de todas, para verla retirarse desilusionada y humillada bajo el foco de las luces y las cámaras, hasta que al llegar a la más linda el morbo ha anestesiado cualquier expectativa estética y la coronación ya no tiene la importancia que solía tener. Al final, lo mismo de siempre: nuestro capitalismo premia el deseo pero castiga el placer.

En principio podríamos pensar que el programa en cuestión es una forma de ayudar a alguien que de otra forma no obtendría ayuda. De hecho éste es el argumento que se repite desde el centro del escenario. Aún aceptando esta verdad circunstancial, debemos preguntarnos por el fondo del problema. ¿Por qué “de otra forma no obtendría ayuda”? ¿Por qué una persona que está postrada en una cama, sufriendo día a día la tortura de una terrible enfermedad, debe exponerse al público y esperar que su defensor cante mejor que los demás (y que los jueces y finalmente el público se compadezcan de la víctima al tiempo que queden cautivados por la voz del concursante) para poder sobrevivir? ¿No se parece este espectáculo a la antigua y bárbara costumbre de castrar a jóvenes cantores para formar una voz perfecta? ¿O la otra bárbara costumbre de sacar con un clavo los ojos de los pájaros para que no dejaran de cantar en sus jaulas? Parafraseando a Horacio Guaraní, no sin radical escepticismo, habría que recitar:

Si se calla el cantor, calla la vida

porque la vida, la vida misma es todo un canto

si se calla el cantor, muere de espanto

la esperanza, la luz y la alegría

los obreros del puerto se persignan

¿quién habrá de luchar por sus salarios?

Esta es una de las peores muestras de la morbosidad del capitalismo y de la perversión de la masa que aún no sale de su estado de obediencia y consumismo. Aturdidos por el sueño de la “libertad del individuo”, los consumidores somos solo eso: devoradores de productos, educados y anestesiados por el mismo sistema que produce estos circos romanos, donde la crueldad no sólo es parte del espectáculo sino que, para peor, está disfrazada de compasión y generosidad. Un sistema que moraliza y enseña que ese tipo de espectáculos y la limosna final son prueba de la sorprendente bondad humana. Se aplaude la generosidad y la sensibilidad de las donaciones que hará el programa y el canal de televisión a una o a dos de las siete víctimas. No pondremos en tela de juicio la buena fe de tantos involucrados; pero tampoco vamos a creer que la empresa y sus empleados perderán dinero con este “noble acto”, remendando o disimulando un abismo ético del sistema al que sirven.

Una vez que el cantor que concursaba por una operación en el cerebro de su hermano gana, la esposa agonizante del perdedor debe resignarse a escuchar que de alguna forma, no establecida por las reglas del juego, la van a ayudar. ¿Entonces para qué el concurso? ¿Para qué tanto suspenso? Se dirá que es necesario para recaudar dinero. Pero este argumento es una nueva prueba de la perversión del sistema (capitalista tardío) y una bofetada en la cara de millones de personas que se creen generosas al votar por uno de los concursantes, dándole una esperanza a uno y sumiendo en la desesperación al otro, quien se lleva su cáncer a su casa cuando se apagan las luces y con ella la breve memoria de los generosos consumidores. Como esos correos electrónicos que recibimos a diario con imágenes de alguien que parece sufrir una terribles enfermedad (aunque nunca se sabe exactamente quién es ni se conoce dato fiable alguno), recurriendo a la caridad para salvar una vida. Como aquel ejército de leprosos que en India nos mostraban sus miembros mutilados y llenos de llagas a cambio de una limosna —lo que de paso demuestra que esta perversión es más antigua que el capitalismo, aunque éste le ha agregado luces y melodrama, abundancia e hipocresía.

En todo este absurdo no sólo debemos poner el dedo en un sistema decadente sino, en particular, en cada Estado que lo sirve. Conozco la objeción clásica: “¿Por qué siempre hemos de depender del Estado? ¿Por qué esperar siempre del Estado la solución de los problemas sociales e individuales?” Por mí, lo ideal sería que las sociedades no tuviesen que depender de ningún estado —ni que lo tuviesen. No al menos ese aparato tradicional, nido del poder vertical y de la corrupción, recurso de la aristocracia y depositario de las excusas del pueblo. Sin embargo, siempre me ha llamado la atención que quienes hacen este tipo de preguntas retóricas como único recurso ideológico, suelen ser partidarios radicales del capitalismo clásico. Me llama la atención, digo, no porque considere que el capitalismo sea el peor de todos los sistemas sino porque entiendo que tanto el comunismo como el capitalismo son sistemas que no sobrevivirían sin la existencia de un Estado central. Refiriéndolo al problema que planteamos al inicio, preguntémonos: ¿Por qué no recurrir en estos casos al Estado? Si se le exige al Estado que garantice el funcionamiento de las bolsas (para lo cual se invierten recursos astronómicos), de los caminos y las comunicaciones, ¿por qué no se le exigiría que se haga cargo de un moribundo que por su auxilio podría tener una vida plena? La mayor parte de la actividad económica, desde la inútil propagación de llamadas telefónicas a la esposa para avisar que ha vuelto a casa y en ese momento está metiendo la llave en la cerradura, del “resultado minuto a minuto” de un partido de fútbol, hasta las necesidades más banales que se han inventado en la historia, todas tienen por finalidad el desarrollo de un sector de la economía y no precisamente el socorro de los más necesitados. Prueba de ello son los ineficientes sistemas de salud de países tan ricos como Estados Unidos, donde una parte considerable de la población gasta cien dólares semanales en ropa para su perro y trescientos en una visita al veterinario, y se ofende si uno les recuerda que al sur del río Grande hay niños que gastan menos en un año. Porque ¿cómo es posible que alguien dude de mi sensibilidad si yo cuido a un perro como si fuese una persona?

¿Cómo es posible que un Estado —cualquier estado, en cualquier país— pueda invertir millones de dólares en ornamentación urbana, dilapidar otros millones en propaganda política, tanto más para proteger hoteles y casinos de lujo y no se haga cargo de aquellos ciudadanos que están agonizando con una enfermedad terminal? ¿Por qué una muchacha que puede ver su vida arruinada en una cama si no se opera de la columna o si no le extirpan un quiste en un ojo debe recurrir a rifas, programas de televisión que exponen su terrible caso para conmover a los posibles donantes mientras los Estados observan impasibles o preocupados por el insaciable incremento del PBI? Si el Estado impone un cobro de impuestos para pagar el sueldo a sus burócratas, a sus choferes, a sus servidores de café y, lo que es peor, a sus diputados y cargos de confianza, ¿por qué no habría de imponer otro tanto para salvar vidas caídas en desgracia y sin merecerlo? ¿Por qué un ejército inútil es sostenido por una tributación compulsiva y para salvar a un niño con cáncer hay que recurrir al buen corazón de algún samaritano o a la Iglesia?

Morirse de cáncer o quedarse ciego por alguna enfermedad reversible puede ser una desgracia circunstancial para cualquier individuo, pero es un hecho regular y constante en cualquier sociedad. Se podría excusar a un gobierno por no prever un terremoto o la explosión de una maldita bomba en un tren, pero ¿cómo excusar a un gobierno y a toda una sociedad por no atender a aquellos miles de inocentes que previsiblemente caen año tras año en desgracia sin ser responsables de ello? ¿Cómo excusar a un presidente y a sus legisladores que están viendo un morboso espectáculo televisivo donde la competencia es entre un cáncer y un tumor, entre una parálisis y una ceguera complacidos por la bondad de su pueblo que a través del pago de publicidad de otros productos financian la rehabilitación de uno de ellos? Todas desgracias que en el lenguaje mediático el animador, con la voz visiblemente quebrada, debe repetir cada semana: “Juan y María compiten por un sueño; el sueño de Juan es ganar para que a su esposa le extirpen el tumor que le está comiendo la cara; qué bonito sueño”. El sistema es morboso pero tiene su pudor. Excepto cuando pierde la sutileza y se dirige a un público totalmente rendido y durante la semana, un corto publicitario, con la voz agitada de un locutor de fútbol y la arenga de un comentador de boxeo, dice: “Juan dejó al hermano de María sin la posibilidad de volver a ver, y ahora se enfrenta a Pedro quien va por su propio sueño”.

Y obsérvese que no les da el coraje para poner en competencia a un niño desnutrido, porque candidatos les aseguro que no faltan en nuestra sufrida América. O porque quizás el premio sería un plato de comida diario, y lo que necesita el espectáculo es una operación de cincuenta mil dólares, un verdadero esfuerzo que revele la gran fuerza del pueblo cuando se une por una causa noble.

Es en estos momentos cuando la gastada palabra “solidaridad” termina de naufragar. Porque no es la solidaridad de las limosnas las que hacen una sociedad virtuosa sino la solidaridad de un sistema que prioriza la vida de sus habitantes antes que el lujo o la conveniencia de un supuesto crecimiento económico. Porque luego viene el crecimiento construido con este tipo perverso de moral cívica y cuando podemos disfrutar de él estamos tan corrompidos que en lo único que pensamos es en perpetuar, con orgullo, los vicios que nos llevaron al éxito.

Jorge Majfud

The University of Georgia, junio 2006.

(*) “Cantando por un sueño”, Televisa-Univisión 2006.

The Perversions of a System


When the State Loses its Raison D’Etre

Jorge Majfud

Translated by Bruce Campbell

One of Mexico’s most popular television programs, Singing for a Dream (Cantando por un sueño, Televisa-Univisión, 2006), also available on cable in the United States to a large audience, consists of the well-known formula of a competition between amateur singers who seek to initiate a successful artistic career.  In principle, there is nothing wrong with this kind of circus fare and we might even say that most of the participants demonstrate special singing talent.  The problem arises when we recognize another common characteristic of our times.  Just as in a similar series where the competitors danced instead of singing, each one does so “for a noble cause,” which is also one of the rules of the game: one needed the prize money in order to pay for the treatment that would restore his father’s eyesight, another so that his paralyzed brother might walk again, another so that his wife’s terrible cancer, covering half her face, could be treated, etc.  The most common cases involve extreme illnesses and part of the entertainment spectacle consists in showing the suffering victim, with the competitor and the audience on the verge of tears as they imagine how good, sensitive and supportive we all are when faced with someone else’s misfortune.  This morbid sadism, camouflaged as teary sensitivity, is consistent with those other contemporary competitions where, instead of the best of a group of five or ten participants, it is instead the worst who is selected – generally using the democratic vote of the audience – and then humiliated by being taken out of the competition.  Like a Miss Universe contest that begins by electing the ugliest of all the women in order to watch her retreat, disillusioned and humiliated under the bright lights and the cameras, until  arriving at the most beautiful of the contestants, at which point  morbid fascination has anesthetized any aesthetic expectation and the coronation no longer possesses the importance it once had.  In the end, it’s the same as always: our capitalism rewards desire but punishes pleasure.

In principle we might think that the program in question is a way of helping someone who otherwise would receive no help.  In fact this is exactly the argument that is repeated from center stage.  Even accepting this circumstantial truth, we should ask ourselves about the root of the problem.  Why would they “otherwise receive no help”?  Why must a person who lays prostrate in a bed suffering day to day the torture of a terrible illness expose themselves to the audience and hope that their defender might sing better than the others (and that the judges and finally the audience take pity on the victim and at the same time be captivated by the contestant’s voice) in order to be able to survive?  Is this spectacle not comparable to the old and barbarous custom of castrating young singers in order to shape the perfect voice?  Or that other barbaric custom of taking out birds’ eyes with a nail so that they stop singing in their cages?  Paraphrasing Horacio Guaraní, though not without deep scepticism, one would have to recite:

If the singer falls silent, life is silenced

because life, life itself is all a song

if the singer falls silent, all is gone

all hope, and light and happiness

the dock workers cross themselves

who will fight for their wages?

This programming is one of the worst examples of the morbidity promoted by capitalism and of the perversion of the obedient and consumerist masses.  Numbed by the dream of “individual liberty,” we consumers are nothing but that: devourers of products, trained and anesthetized by the same system that produces these Roman-style circuses, where cruelty is not only part of the entertainment spectacle but, even worse, is dressed up as compassion and generosity.  A system that moralizes and teaches that this type of spectacle as well as the final act of charity are proof of surprising and humane good will.  One applauds the generosity and good intentions of the donations that the program and the television channel will make to one or two of the seven victims.  We will not sit in judgement of the good faith of everyone involved; but let’s also not make the mistake of believing that the enterprise and its employees will lose any money on this “noble act,” which pretends to remedy the ethical abyss in the economic system they serve.

Once the singer who competed for a brain operation for his brother wins, the agonizing wife of the loser must resign herself to hearing that somehow, in a manner not established by the rules of the game, they are going to help her too.  So, why the competition?  Why so much suspense?  One might argue that it is necessary in order to raise money.  But this argument is additional proof of the perversion of the system (i.e. late capitalism) and a slap in the face for millions of people who believe themselves to be generous when they vote for one of the contestants, giving hope to one and plunging into despair the other, who takes his cancer home with him when the lights go out, and with them the fleeting memory of the generous consumers.  Like those emails we receive every day with images of someone who appears to suffer from some terrible illness (although it is never clear exactly who they are, or if any of the information can be trusted), appealing to charity to save a life.  Like that army of lepers in India  who showed us their mutilated limbs, covered with open sores, in exchange for a donation – which, by the way, demonstrates that this perversion is older than capitalism, although the latter has added stage lights and melodrama, abundance and hypocrisy.

Amid all this absurdity we must not only point the finger at a decadent system, but also, and especially, at every State that serves it.  I am familiar with the classic objection: “Why must we always be dependent on the State?  Why must we always expect the State to provide a solution to social and individual problems?”  As far as I am concerned, the ideal would be for societies not to have to rely on any State – nor even to have one at all. At least not that traditional apparatus, a nest of vertical power and corruption, resource for the aristocracy and depository of national apologies.  Nevertheless, I have always been struck by the fact that those who raise this kind of rhetorical question as their only ideological tool tend to be radical partisans of traditional capitalism.  I am struck, I say, not because I believe that capitalism is the worst of all systems, but because I recognize that both communism and capitalism are systems that could not survive without the existence of a central State.  Refering back to the problem posed at the beginning of the essay, why don’t we ask: Why not take recourse to the State in these cases?  If the State is required to guarantee the smooth functioning of the stock markets (for which purpose it incurs astronomical expenses), roads and communication networks, why not require that it take care of a dying man who, through the State’s aid, might enjoy a full life? Most economic activity – from the useless propagation of  cellphone calls inform the spouse that one has returned home and in that instant sticking the key in the front door, from the “minute-to-minute update” on a football game, to the most banal necessities ever invented in history – has as its purpose the development of a sector of the economy and not exactly coming to the aid of those in need.  There is no better proof of that than the inefficient health systems of countries as wealthy as the United States, where a considerable part of the population can spend a hundred dollars a week on clothes for their dogs and three hundred for a visit to the veterinarian, and are offended when one reminds them that south of the Río Grande there are children who spend less in a year.  Because, how is it possible for someone to doubt my sensitivity if I care for a dog as if it were a person?

How is it possible for a State – any State, in any country – to invest millions of dollars in urban “beautification”, millions more in political propaganda, comparable sums to protect luxury hotels and casinos and not take care of those citizens who are in agony with a terminal illness?  Why should a girl, faced with a bed-ridden life unless she receives a spinal operation or has a cyst removed from her eye, have to turn to raffles, or television programs that publicize her terrible circumstances in order to emotionally motivate potential donors while the States look on impassively, worried more about the insatiable growth of the Gross Domestic Product?  If the State imposes a tax charge in order to pay the salaries of its bureaucrats, its chauffers, its coffee servers and, what is worse, its unelected political appointees, why not raise a little more money in order to save the lives of those who have fallen undeservedly into misfortune?  Why are useless militaries sustained by compulsive tribute and yet to save a child with cancer one must turn either to the generous heart of some good Samaritan or to the Church?

Dying of cancer or going blind due to some reversible disease is a potential circumstantial misfortune for any individual, but it is a regular and constant fact of life for any society. A government might be excused for not foreseeing an earthquake or the explosion of a damned bomb on a train, but how does one excuse a government and an entire society from attending to those thousands of innocents who predictably fall, year after year, into misfortune through no fault of their own?  How does one forgive a president and his legislators who are watching a gruesome television spectacle where the competition is between a cancer and a tumor, between a paralysis and a blindness, who are satisfied with the good will of their nation because advertisement revenue from commercial products will finance the rehabilitation of one of the afflicted?  Afflictions that the program’s host, with his voice noticeably breaking, must repeat every week in the language of mass entertainment:  “Juan and María are competing for a dream; Juan’s dream is to win so that the tumor destroying his wife’s face can be removed; what a beautiful dream.” The capitalist system isghoulish, but it does have its modesty. Except when it casts aside subtlety and airs a promotional preview for an exhausted public in the middle of the work week saying, with the agitated voice of a soccer announcer and the harangue of a boxing commentator: “Juan left María’s brother with no hope to ever see again, and now he faces Pedro, who competes for his own dream.”

And notice that they haven’t got the courage to put into the competition a malnourished child, though I assure you such candidates abound in our long-suffering America.  This may be because in that case the prize would be a daily plate of food, and what the entertainment spectacle requires is a $50,000 dollar operation, a real effort capable of revealing the great strength of a people when it comes together for a noble cause.

It is in moments like these when the over-used word “solidarity” finally runs aground.  Because it is not the solidarity of charity that makes a society virtuous but the solidarity of a system that places a higher priority on the lives of its inhabitants than on the luxury or convenience of so-called economic growth.  Because, as it turns out, economic growth is built on this kind of perverse civic morality, and when we can enjoy that we are so corrupt the only thing we think about is perpetuating, proudly, the vices that have brought us success.

Jorge Majfud

The University of Georgia, junio 2006.

Un comentario en “Compro sonrisa alegre

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.